Heraldo de Aragón

Pulido: «Los dos equipos nos jugamos la vida»

El capitán del Huesca considera que la «mente fría» debe guiar a los locales para superar al Real Zaragoza

- CHEMA R. BRAVO MIGUEL BARLUENGA

tado de hacerme y adaptarme a lo que hay.

Azón es un delantero que depende mucho de su energía y ventaja física a la hora de atacar. ¿El desgaste defensivo en banda como extremo y los recorridos más largos le minimizan?

Defensivam­ente, cuesta más hacerse a la posición. Y sí, son 20 metros más. Nos pasan los datos físicos, y yo mismo me sorprendo con ellos, porque estoy haciendo más de lo normal. Pero, bueno, es cuestión de ir haciéndose al sitio.

En los últimos partidos, el tipo de rival y de encuentros abiertos ha facilitado que el Zaragoza corra más, con más campo delante. Un contexto que a usted puede favorecerl­e más. ¿El equipo se siente más cómodo atacando desde los espacios que desde el balón?

Sí, desde el principio de la temporada creo que ha sido así. Es verdad que ha habido partidos de todo tipo. Tenerife, Levante y Elche son equipos de posesión. A nosotros muchas veces nos cuesta cuando manejamos la pelota y el rival se encierra más en su área. Como dice, los últimos partidos han sido más de espacios. Y ahí, yo me siento cómodo.

El Huesca puede ser ese tipo de rival diferente a los últimos. ¿Cómo entiende un partido de estas caracterís­ticas y connotacio­nes de rivalidad regional?

Son partidos muy bonitos de jugar. Hay que plantearlo como una final. Estamos en una situación no muy complicada, pero sí de alerta. Hay que ganar para alejarse de esa zona de peligro.

Por el momento en el que llega este duelo, con el Zaragoza necesitado de trasladar a puntos su fútbol; por el envoltorio del partido; por la relevancia del rival para el aficionado… ¿Puede marcar este día las próximas jornadas finales?

Sí. No solo porque los tres puntos nos darían un respiro, sino también porque sería un impulso de cara a los próximos partidos. El encuentro frente al Huesca es muy importante, sobre todo, a nivel moral. Tanto para nosotros, como para la afición, a la que es un lujo tenerla al lado, pero a la que también hay que darle.

¿Recuerda su primera vez contra el Huesca?

La primera no, pero me he enfrentado a ellos mucho en categorías inferiores. Sí recuerdo un partido aquí, en la Ciudad Deportiva, creo que en cadetes, que ganamos 6-1 y marqué cuatro goles.

Además, ya sabe lo que es marcarle al Huesca en El Alcoraz…

Sí. Es una sensación muy bonita.

¿Cuáles son las claves de un enfrentami­ento así?

Hay que tener más ganas y más entusiasmo que el otro equipo. Si se da el cien por cien, es difícil perder. Ellos, aunque perdieron el último partido, vienen de una buena racha. Será un partido bonito, pero diferente a los anteriores. Ante todo, debemos tener más ilusión que el Huesca, más garra y ganas de ellos. Si damos todo, no perderemos. Ya veremos cómo se da, pero podemos ganar.

¿Tiene la impresión de que está volviendo a sacarle las castañas del fuego al Zaragoza?

Yo siempre salgo a dar el máximo. Han llegado ahora los goles, ojalá hubiera marcado muchos más antes, yo entonces creo que ayudé de otra manera al equipo. Es importante este buen momento, para el equipo, y para mí en lo personal, da mucha confianza.

A sus 21 años, tiene ya mucho callo hecho, desde su debut con 17 años. Lo ha vivido todo y casi nada bueno: lesiones feas, situacione­s delicadas a nivel deportivo, problemas clasificat­orios... ¿En qué aspectos ha madurado más?

He madurado en todo, como futbolista y como persona. Es muy bonito haber crecido en la ciudad con mi familia. En estos cuatro años, me ha tocado vivir, como dice, situacione­s complicada­s y poco favorables. Las lesiones, por ejemplo. Ya de pequeño me tocó con la rodilla y, desde entonces, sé reponerme a eso. Y a nivel futbolísti­co… Francés, Francho y yo subimos al primer equipo en un año muy complicado. Zaragoza, con razón, tiene una exigencia muy alta. Nosotros nos hemos criado aquí y sabemos gestionarl­a. Sin embargo, para quien viene de fuera, puede ser complicado.

A partir de julio encara su última temporada de contrato. ¿El club le ha transmitid­o la intención de renovarle?

Ahora es momento de hablar del equipo. Soy de aquí, soy zaragocist­a y estoy muy a gusto en este club, pero ahora hay que enfocarse en los partidos que vienen, empezando por el encuentro del sábado en Huesca, una final.

HUESCA. Jorge Pulido es el futbolista de la actual SD Huesca con más experienci­a en derbis aragoneses. El del sábado en El Alcoraz será el noveno, y acumula vivencias de todo tipo que le permiten hablar con conocimien­to de causa de un choque con la permanenci­a en el horizonte para ambos clubes. Ha ganado, empatado y perdido con el Real Zaragoza; ha sido expulsado; ha salido en la foto de situacione­s polémicas y ha celebrado triunfos históricos como los de La Romareda en la primera vuelta (0-2) o en la 19-30 con el gol de Galán en el último suspiro (0-1).

A esta colección de hitos se añade el nacimiento en la madrugada de este miércoles de su segundo hijo, Eric, lo que otorgará al partido un barniz emocional aún más acusado. El defensa y capitán de la SD Huesca expresó ayer en la sala de prensa de la Base Aragonesa de Fútbol el deseo de «ganar» y «mantenerno­s en Segunda». Además, realizó un llamamient­o a la «tranquilid­ad» y la «mente fría», a una gestión racional del partido para que los oscenses no pierdan las señas de identidad bajo el alud de las emociones que siempre rodean este tipo de citas.

En clave de este SD HuescaReal Zaragoza, se añade la necesidad de levantar la cabeza después de la derrota del pasado domingo en Ferrol. Se impone la peculiarid­ad de este duelo regional, un «partido especial para todo el mundo que siente estos colores. Sé lo que son las altas pulsacione­s con mi expulsión de la campaña pasada», recordaba Pulido. Entiende que la pasión, «no debe llevar a sobreexcit­arnos y cometer errores. Ojalá vivamos un derbi grande como se merece, con respeto y la gente animando al Huesca. Ojalá podamos dedicarles la victoria».

El 2-1 en A Malata adquiere la forma de un paréntesis dentro de un contexto general de una segunda vuelta en la que «estamos haciendo las cosas bien». No considera que por delante se sitúe una ocasión para ponerse a la altura del Real Zaragoza desde un punto de vista histórico: «Es un equipo de los grandes, ha hecho historia en el fútbol español y nosotros no. Ojalá podamos seguir creciendo y haciendo las cosas bien. Somos un club pequeño con nuestras armas. Intentarem­os poner las cosas difíciles y ojalá vivamos un ambiente increíble donde se apoye y respete al rival».

El defensa describe el derbi con palabras bien delineadas: «Somos dos equipos que nos estamos jugando la vida. Luchamos por quedarnos en el fútbol profesiona­l. Ellos empezaron muy bien y ahora están un poco peor. Van a intentar arrebatarn­os algo nuestro y hay que ponérselo difícil. Tuve una experienci­a mala, esas circunstan­cias llevan a cometer errores y tenemos que evitarlo», volvió a señalar en referencia a la roja de la campaña 22-23 en El Alcoraz.

Haciendo memoria, Pulido alude a que «ha habido derbis buenos y no tan buenos. El de La Romareda de este año fue especial por cómo se dio, fue muy bueno. No hay que olvidar el del gol de Galán. Pasarán 30 o 40 años y seguiré soñando con él, nos hizo creer que podíamos volver a Primera».

La premisa para el sábado pasa por «tener tranquilid­ad» y «que sigamos haciendo lo que mejor sabemos». Aguarda a un Real Zaragoza «dolido», que «pensará que es su partido para salir de ahí y con eso se ha de tener cuidado. Tiene muy buenos jugadores, no le está saliendo la temporada que le preveía. Sabemos cómo es la Segunda y no hay que bajar la guardia. Es un derbi y se ha de tener cuidado».

 ?? SD HUESCA ?? Jorge Pulido, en el centro de la imagen, durante un entrenamie­nto con la SD Huesca.
SD HUESCA Jorge Pulido, en el centro de la imagen, durante un entrenamie­nto con la SD Huesca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain