Heraldo de Aragón

«No hay mejor galardón que estar en Zaragoza y compartir este momento»

- PABLO FERRER PEDRO ZAPATER

con su ‘Imperatrix Agatha’: dedicaron, por cierto, su triunfo al Atlético de Madrid. En las lenguas cooficiale­s ganaron Renaldo y Clara (catalán), Izaro (euskera) y Grande Amore (gallego), que contó un chiste malo y dio el discurso más bizarro de toda la gala: muy divertido, pero bizarro.

La actuación de Lia Kali, todo sentimient­o, dio paso a las zaragozana Lady Banana entregando el premio en la categoría de rock a Cala Vento; el mejor flamenco resultó ser el gaditano Tomasito, y luego salió Valeria Castro a dejar boquiabier­tos a todos con su arte y esos versos sutiles, tan bien musicados, de ‘Poquito’. Las Ginebras se llevaron la estatuilla a la mejor letra por ‘Billie Max’.

Quien tuvo, y tiene, retuvo y retiene. Xoel López, guitarra en mano, recordó al personal con ‘Fort da’ que su material reciente no desmerece el arsenal de joyas que ha brindado en toda su carrera. El mejor directo del año fue para Morgan and The Golden Family, premio agradecido en carne y hueso por Nina de Juan (qué voz la suya), y Sufjan Stevens fue premiado como mejor artista internacio­nal.

Tras los mentados espaldaraz­os a Zahara y Cala Vento con los premios mayores, quedaba la guinda: Tacho y Los Manolos invocando a la fiesta en la actuación final. Esa fiesta, además, continuó en la sala López hasta bien entrada la madrugada.

ZARAGOZA. «Me llaman el viento, voy soplando por ahí», cantaba Juan Perro en la versión de ‘Call me the breeze’ de J. J. Cale, y así como una corriente musical el cierzo estuvo presente ayer en la capital aragonesa, donde alrededor de 1.000 invitados asistieron a la gala de los Premios de la Música Independie­nte, buena parte de ellos llegados desde distintos puntos de la geografía española.

Las primeras en aparecer en la alfombra roja, antes de que diera comienzo la ceremonia fue Tanxugueir­as, el grupo gallego que logró el impulso mediático gracias a su participac­ión –con la canción ‘Terra’– en el primer Benidorm Fest. Ayer partían con seis nominacion­es en los MIN. «Mucho aire hace aquí, como nuestra canción ‘Aire’ (con una nominación al mejor videoclip)», comentaron.

El acento gallego marcó el inicio del desfile de artistas. Tras

Tanxugueir­as, la siguiente en aparecer fue Antía Ameixeiras, del dúo Caamaño & Ameixeiras (siete nominacion­es). El ambiente se fue animando con la llegada de los grupos los grupos Belako, Anabel Lee, Ginebras o Los Manolos, y de artistas como Zahara, Travis Birds, Alba Reche o Xoel López. «Llevo más de 20 años viniendo a dar conciertos a esta ciudad y no hay mejor galardón que estar en Zaragoza y compartir este momento con amigos y compañeros», expresó el músico gallego. Junto al presidente de la Unión Fonográfic­a Independie­nte, Miguel Ángel Sánchez, asistieron la concejal de Cultura del Ayuntamien­to de Zaragoza, Sara Fernández y la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca. «Zaragoza está viviendo una época dorada dentro de los circuitos de la cultura y es un oportunida­d para posicionar a la ciudad en la industria musical. Es una ocasión para demostrar que Zaragoza ama la cultura, la música independie­nte y sobre todo para que todos los artistas de música independie­nte conozcan la capital aragonesa, la descubran y quieran venir a actuar en el futuro», ha dicho Chueca.

 ?? T. GALÁN ?? Valeria Castro, guitarra en mano.
T. GALÁN Valeria Castro, guitarra en mano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain