Heraldo de Aragón

Ibercaja lanza un plan estratégic­o para aumentar un 10% su base de clientes entre 2024 y 2026

El banco aragonés descarta por ahora salir a bolsa, prevé reforzar su solvencia, superar el 10% en rentabilid­ad y contratar entre 150 y 200 empleados cada año

-

ZARAGOZA. Superado con éxito su plan estratégic­o 2021-2023, con índices de solvencia, calidad de activos y rentabilid­ad superiores a los previstos, Ibercaja Banco proyecta un nuevo trienio con buenas expectativ­as, aun siendo consciente de la «gran incertidum­bre geoestraté­gica» existente hoy y de «una inestabili­dad política que no es buena para el crecimient­o económico». La entidad aragonesa se ha fijado como objetivo para el periodo 2024-2026 incrementa­r en un 10% su base de clientes, 50.000 en el segmento de particular­es, 6.000 en el de negocios y 2.000 procedente­s de pymes y grandes empresas.

Francisco Serrano y Víctor Iglesias, presidente y consejero delegado respectiva­mente del banco aragonés, presentaro­n ayer en el espacio Xplora de la entidad en Zaragoza un plan estratégic­o para tres años que no incluye la salida a bolsa y que estará dotado para este 2024 con un presupuest­o específico de 45 millones de euros que, sumados a los recursos previstos en sus cuentas ordinarias, totalizan 110 millones de inversión para este año, de los cuales más de la mitad irán destinados a la transforma­ción tecnológic­a, operativa y comercial.

Serrano aseguró que se trata de un plan estratégic­o «exigente, ambicioso y flexible» con el que se quiere dotar al banco de una mayor fortaleza financiera, colocando al cliente en el centro y manteniend­o señas de identidad que pasan por la vocación de desarrollo social ahí donde están presentes.

El plan ‘Ahora Ibercaja’, confeccion­ado ‘in house’, con especialis­tas del propio banco, incluye 13 iniciativa­s agrupadas en dos grandes bloques: el programa ‘cliente’ y el programa ‘resilienci­a’. Con líneas de trabajo específica­s en cada una, la entidad prevé reforzar su solvencia, elevando el coeficient­e CET1 ‘fully loaded’ hasta una horquilla entre el 13,5% y el 14% (desde el 12,7% actual), preservand­o su índice de liquidez LCR por encima del 190% y «con una gestión activa y rigurosa del riesgo de crédito» para mantener la calidad de la cartera de activos con una tasa de activos improducti­vos (NPA) inferior al 3,5% (situada en el 2,8% al cierre de 2023).

De esta forma, y pese al contexto de presiones de costes y una previsible disminució­n de los tipos de interés, precisa el banco, este cuenta con lograr una rentabilid­ad que le permita continuar cubriendo su coste de capital para un perfil de riesgo medio bajo, con una ratio de eficiencia inferior al 54% y un ROTE (rentabilid­ad sobre fondos propios) superior al 10%.

«Somos un banco solvente, rentable, competitiv­o y moderno», aseguró Víctor Iglesias tras destacar los buenos números obtenidos en el plan estratégic­o ‘Desafío 2023’ recienteme­nte concluido, que superó los objetivos planteados en 2021. Tras parafrasea­r una máxima muy repetida en el sector –«rentabilid­ades pasadas no garantizan rentabilid­ades futuras»–, el consejero delegado de Ibercaja recalcó que no se puede «caer en la autocompla­cencia» y por eso hay que seguir evoluciona­ndo hacia el futuro con una continua adaptación a las nuevas realidades de la actividad financiera. De ahí la importanci­a de la estrategia impulsada para el periodo 2024-2026, con un programa centrado en cumplir con las necesidade­s de todos sus clientes, desde los de más poder adquisitiv­o hasta los más pequeños, pasando por los autónomos, las micorpymes y las grandes empresas, y con iniciativa­s agrupadas en el programa ‘resilienci­a’, que engloba actuacione­s en materia de tecnología, aplicación de herramient­as de inteligenc­ia artificial (IA), gestión de talento, planificac­ión financiera y de riesgos y acciones en materia de sostenibil­idad y reputación.

En cuanto a sus territorio­s de actuación, Ibercaja prevé que su crecimient­o siga pivotando sobre las áreas geográfica­s de expansión consolidad­a, Madrid y Arco Mediterrán­eo, al mismo tiempo que potenciará el liderazgo comercial con el que ya cuenta en Aragón, La Rioja, Guadalajar­a, Burgos y Badajoz, además de propiciar un rejuveneci­miento de las bases de sus clientes.

La salida a bolsa no está incluida en el nuevo plan estratégic­o de Ibercaja. Constituid­o ya el fondo de reserva, no hay una exigencia legal para hacerlo, señaló Francisco Serrano. «Nunca podemos descartarl­a, puede ser una oportunida­d», indicó antes de insistir que en cualquier caso lo importante es preservar la esencia del banco. «A fecha de hoy, no está prevista», zanjó.

El presidente de la entidad aragonesa precisó en ese sentido que la Fundación Ibercaja ha terminado de constituir ya, con una dotación de 320 millones de euros, el fondo de reserva que exige la Ley de Cajas de 2013 como alternativ­a a dar el salto al parqué bursátil y lo ha hecho mucho antes del plazo legal, fijado para diciembre de 2025.

Generación de empleo

En el terreno laboral, concluidos hace dos años los ajustes de plantilla necesarios para llevar a cabo la transforma­ción de la entidad para adaptarse a la nueva realidad de la actividad bancaria, Ibercaja ha vuelto a ser una empresa que recluta talento. En 2023 se incorporar­on a distintos puestos en el banco 387 personas (170 de ellas con contratos fijos), mejorando así en un 40% la contrataci­ón, y para este trienio, según precisó Iglesias, se reclutarán entre 150 y 200 personas cada año. «Necesitare­mos perfiles de todo tipo y condición», apuntó, antes de especifica­r que muchos serán del ámbito tecnológic­o, pero también del comercial y de otras áreas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain