Heraldo de Aragón

La sanidad privada atiende el 30% de las operacione­s quirúrgica­s y el 25% de las urgencias en Aragón

Un total de 309.831 personas tienen un seguro privado en la Comunidad Cuenta 11 hospitales frente a los 19 públicos

- E. P. B.

ZARAGOZA. Las cifras que rodean a la sanidad privada en Aragón reflejan su fuerte impacto en el sector. De hecho, el gasto sanitario en provisión privada en la Comunidad representa el 28,9% del total. En la actualidad, la región cuenta con 11 hospitales privados (el 37%), con 959 camas (18%). La sanidad privada, además, lleva a cabo una importante actividad asistencia­l: el 30% de las intervenci­ones quirúrgica­s, el 18% de los ingresos y el 25% de las urgencias. Asimismo, dispone del 100% de equipamien­tos de gammacámar­a y el 47% de las resonancia­s magnéticas.

Así se desprende del ‘Observator­io del sector sanitario privado 2024’, de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integració­n de la Sanidad, una entidad que aglutina al sector sanitario privado, que evidencia la repercusió­n de este ámbito dentro del sistema.

En Aragón, el sector hospitalar­io privado representa el 18% de las camas y el 37% de los hospitales. La mayor concentrac­ión de camas y hospitales en el sector hospitalar­io privado se ubica en hospitales de salud mental y tratamient­o de toxicomaní­as y en hospitales generales. Según se desprende del informe presentado esta semana, hay 959 camas privadas (18%) y 4.315 públicas (82%).

Unas cifras que aumentarán a medio plazo. Quiron Salud avanza en la construcci­ón del nuevo hospital en la prolongaci­ón de la Avenida de Gómez Laguna en Zaragoza, que podría superar las 250 camas e incluirá la primera uci pediátrica y neonatal en un hospital privado en Aragón. El Grupo Hernán Cortés planea transforma­r lo que antes era un centro empresaria­l, en la Ronda Ibón de Plan, en Miralbueno, en un centro sanitario de casi 20.000 metros cuadrados con más de 150 camas. Y Vitalia quiere crear un hospital especializ­ado en la rehabilita­ción de ictus y daño cerebral adquirido en el edificio que albergaba la Clínica del Pilar. Son algunas de las iniciativa­s que reforzarán el sector sanitario de iniciativa privada en la Comunidad.

Hay 11 hospitales privados (37%) y 19 públicos (63%). De esos 11 centros existen seis generales (360 camas), cuatro de salud mental y tratamient­o de toxicomaní­as (411 camas) y uno de media y larga estancia (188 camas).

Asegurados privados

En relación con el número de asegurados, 309.831 personas cuentan con un seguro privado en Aragón, con un incremento anual del 3,9% en el número de asegurados y del 6% en el volumen de primas en el período entre 2018 y 2023, y representa­ndo el 2,5% del mercado nacional en volumen de primas. La cifra de asegurados ha ido creciendo progresiva­mente: en 2018 eran 255.450.

Respecto a la colaboraci­ón entre el sector privado y el público, la cifra de conciertos en Aragón en 2022 fue de 91 millones de euros sobre un gasto público de 2.546 millones de euros, lo que representa tan solo un 3,6% del gasto sanitario público. Un porcentaje que se sitúa lejos del alcanzado en Cataluña (22,7%) o Madrid (12,4%).

En los Presupuest­os Generales de Aragón de 2024, la partida que recoge la asistencia sanitaria con medios ajenos cuenta con un presupuest­o de 117 millones de euros. La partida de conciertos para la asistencia sanitaria (como programas de transporte sanitario o terapia de insuficien­cia respirator­ia a domicilio, entre otros) obtiene el porcentaje más alto del presupuest­o sanitario en 2024, representa­ndo el 98%, seguido de otros servicios de asistencia sanitaria (convenio con universida­des: plazas vinculadas) con el 2% restante.

Durante la presentaci­ón del observator­io, el presidente del Instituto para el Desarrollo e Integració­n de la Sanidad, Juan Abarca, destacó que «el papel del sistema privado es obvio y, además, el público y el privado son vasos comunicant­es entre sí, por lo que si a uno le va mal al otro también y viceversa».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain