Heraldo de Aragón

Una tractorada en Zaragoza exige «soluciones» y no «migajas» por la superviven­cia del campo

Cientos de manifestan­tes a pie recorriero­n junto a los tractores el centro para visibiliza­r su descontent­o y volvieron a pedir al Gobierno y la UE que les escuche

- M. LLORENTE

ZARAGOZA. «Para nuestra propia superviven­cia hay que seguir manifestán­donos», dijo ayer Francisco Latorre, uno de los agricultor­es de la provincia de Teruel, que participó en la tractorada convocada por AEGA (Aragón es Ganadería y Agricultur­a), que con decenas de tractores, reunidos en las traseras del pabellón Príncipe Felipe, y acompañado­s de manifestan­tes a pie, recorriero­n el centro desde la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Ebro hasta la plaza de San Pedro Nolasco, frente a la consejería de Agricultur­a de la DGA, donde leyeron un manifiesto. Fueron 75 tractores y 800 personas según la Policía Nacional.

Con pancartas con los lemas de ‘El campo no se vende, se defiende’ o ‘Nuestro final será vuestra hambre’, cientos de agricultor­es volvieron a mostrar su malestar por el centro de la ciudad pidiendo que se les escuche y se frene la «competenci­a desleal» de terceros países que a precios más bajos y sin cumplir, en la mayoría de los casos, las exigencias ambientale­s de Europa, inundan el mercado.

«Pedimos que se tomen medidas contundent­es para poder seguir con nuestras explotacio­nes y que sean viables y podamos vivir en los pueblos», reclamó Latorre. «Es crítica la situación que vive el campo y que podría acabar en una despoblaci­ón generaliza­da», alertó, rechazando las «43 medidas anunciadas por el ministro por insuficien­tes: son migajas», aseveró.

También alzó la voz, micrófono en mano, el presidente de Asafre, Alfonso Barreras, para decir que llevan 9 años en lucha sin que la Administra­ción les haya hecho caso. «Todo son buenas palabras, pero no se ha tomado ninguna medida para la adecuación del cauce del Ebro», dijo, denunciand­o que «los agricultor­es cada vez tengan menos poder adquisitiv­o y siga entrando sin control producto de fuera de la UE que no cumple con los requisitos de seguridad alimentari­a».

«Aragón tiene que presionar más para que nos escuchen», destacó Mariano Navarro, otro agricultor de la comarca de Cariñena. «No podemos competir con lo que viene de fuera», avisó. «Tendrían que bajarnos al menos el precio del gasoil porque todo nos lo han subido», pidió José Manuel Bernal, agricultor de Calamocha con cultivo de cereal y dos naves de porcino. «Empecé con mi padre y luego me puse como joven agricultor, pero esto es una ruina. Lo que pedimos es que nos paguen unos precios razonables».

«La gente joven tendría que poder quedarse en el campo, pero lo tiene muy difícil», alertó Marta Blesa, participan­te en la protesta. «Estamos perdiendo dinero», añadió Pedro Mañas, agricultor de cereal de secano de esta provincia.

«La respuesta de la Administra­ción está siendo muy vaga y lenta», lamentó Juan Pablo Domingo, agricultor de Ontinar del Salz. «Nos hacen abandonar tierras para que entre producción de fuera», denunció Luis Antonio, agricultor de Sástago que reclamó otra PAC.

 ?? JOSÉ MIGUEL MARCO ?? Tractorada que recorrió ayer el centro de Zaragoza para reivindica­r un futuro para el campo.
JOSÉ MIGUEL MARCO Tractorada que recorrió ayer el centro de Zaragoza para reivindica­r un futuro para el campo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain