Heraldo de Aragón

AEGA pide un cambio de la PAC y no solo flexibiliz­arla

- M. LL.

ZARAGOZA. «Están aplicando la normativa de una manera demasiado estricta y haciendo que los agricultor­es estemos en una situación de indefensió­n absoluta», afirmó ayer Rubén Blasco, portavoz de AEGA, al entender que «más allá de flexibiliz­ar la PAC, lo que necesita es un cambio de rumbo». «Todas las leyes que se van sacando de la manga van en contra de nuestra forma de producir y al final lo que consiguen es que no se produzca lo suficiente en las explotacio­nes para que sean rentables». Y ahí radica la raíz del problema, explicó. «Lo que no podemos aceptar es que los productos que vienen de fuera puedan tratarse con fitosanita­rios prohibidos en la UE porque eso nos hace un daño terrible», añadió. El portavoz de AEGA pidió mantener la presión de los agricultor­es en la calle, al menos hasta las elecciones europeas del 9 de junio porque es ahí donde se deciden las políticas.

Asimismo, Blasco insistió en que esta organizaci­ón es apolítica, que no va de la mano de ningún sindicato ni partido y que su intención es mantener viva la movilizaci­ón contra una política agraria común (PAC) que está asfixiando al sector. «La de este sábado ha sido una manifestac­ión con un montón de tractores y de gente en la calle. Ha sido un éxito». En el manifiesto que puso fin a la protesta en la plaza de San Pedro Nolasco, AEGA manifestó que «la lucha debe continuar» pese a la gran cantidad de trabajo que hay en el campo en esta época y volvió a pedir a la DGA, al Gobierno de España y a la Unión Europea que «les escuchen tras haberles puesto una soga verde alrededor del cuello». Y pidieron para el campo aragonés la derogación de la agenda 2030, la convocator­ia de elecciones a las cámaras agrarias, la revisión del funcionami­ento de las pólizas de Agroseguro, la unificació­n de regiones agrícolas dentro del mismo cultivo y el cumplimien­to de la ley de la cadena alimentari­a a nivel europeo que les proteja frente a grandes superficie­s, multinacio­nales y fondos de inversión, entre otras reivindica­ciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain