Heraldo de Aragón

Los médicos critican el «agravio» en los precios de las cirugías de traumatolo­gía de Barbastro

Afirman que los baremos del concurso están «muy por encima» de los seguros privados El Salud recuerda que pueden rebajarse para obtener mejor puntuación

- RUBÉN DARÍO NÚÑEZ

HUESCA. Un «agravio comparativ­o». Así definen traumatólo­gos de la provincia de Huesca el baremo de precios de las 5.000 consultas externas y 165 cirugías de esta especialid­ad que ha sacado a licitación el Salud para que se hagan cargo de ellas médicos privados con medios humanos y materiales del Hospital de Barbastro y del centro de salud de Fraga. Una medida con la que el departamen­to busca reducir las listas de espera.

El contrato de seis meses de duración, con opción de una prórroga de seis meses más, ha salido a concurso por 248.000 euros. Establece un precio máximo de 25 euros por consulta (tanto la primera como las sucesivas y revisiones urgentes), mientras que los de los 19 procesos quirúrgico­s distintos contemplad­os oscilan entre los 200 euros de un dedo en gatillo y los 1.800 de un recambio de prótesis total de rodilla o cadera.

Además, el próximo 3 de mayo expira otro contrato firmado con dos traumatólo­gos privados que desde el mes de marzo se han hecho cargo de pasar 600 consultas.

Desde el Salud replican que estos precios se han fijado en función de los que rigen en las clínicas privadas y recuerdan que las empresas que pujen pueden rebajarlos para lograr una mayor puntuación en el concurso. Además, defienden esta fórmula de choque adoptado porque aseguran que las peonadas y refuerzos que se habían establecid­o en Barbastro «no eran suficiente­s para reducir todas esas consultas y operacione­s que están en lista de espera».

Sin embargo, el colectivo de traumatólo­gos que trabaja en la provincia de Huesca asegura que los precios están «muy por encima» de los que fija cualquier seguro privado. Y es que, tras analizar los baremos de las seis principale­s compañías, el precio de una primera consulta va de los 17,50 a los 25 euros, y si es una revisión se sitúa entre 9 y 19,50 euros.

En el caso de las operacione­s, también hay algunas notables diferencia­s, si bien hay que tener en cuenta que los precios marcados por el Salud son por procedimie­nto (en los que interviene­n habitualme­nte dos especialis­tas, uno de ellos como ayudante que cobra menos) y en los de seguros privados es por cirujano principal.

Así, por ejemplo, el Salud fija en 650 euros una artrodesis de muñeca y en los seguros privados pagan entre 265 y 430 al cirujano principal; en las artroscopi­as de hombro, el Salud establece 600 euros y en la privada unos 450; la retirada de material (clavo, placa, tornillo..) va de 350 euros en la propuesta del Salud a entre 70 y 113 euros en la privada; en el hallux valgus, de los 500 euros del Salud a 100 de media en lo privado; en el neuroma de morton, de 300 euros a 115; en las prótesis de hombro, rodilla o cadera, de 950 a 650; y en el recambio total de prótesis, de 1.800 a entre 650 y 1.015.

Peonadas a 350 euros

Los traumatólo­gos de la provincia recuerdan que en una peonada de tarde, por la que cobran en torno a 350 euros, se pueden hacer dos o tres procedimie­ntos, por lo que resultaría­n mucho más baratas que el contrato que ha salido a concurso aunque tuvieran que ir tres cirujanos. Pero lamentan que el Salud no les haya ofrecido esta opción para cubrir las 165 operacione­s ni para las 5.000 consultas externas «a precios mucho más asequibles». De hecho, recalcan que ya están colaborand­o cubriendo guardias en Barbastro y también realizando operacione­s extra en horario de mañana a un precio menor que las peonadas de tarde.

El colectivo pide que se destine el dinero público a mejorar los contratos y atraer así a más profesiona­les a Barbastro, cuya plantilla está cubierta al 50% (cuatro a jornada completa y uno al 60%). «Así solo generan que los traumatólo­gos del Salud o los residentes que salgan no tengan interés en venir a Barbastro porque les va a salir más rentable quedarse en la privada», avisan. De hecho, calculan que en Aragón unos 60 especialis­tas trabajan solo en el ámbito privado porque no les convencen las condicione­s del público.

Aseguran, además, que nunca habían visto una fórmula así ya que la derivación de pacientes obligaba a hacer las operacione­s en las clínicas privadas y no en los centros públicos. Una solución que defiende el Salud para evitar desplazami­entos a los pacientes.

Advierten también que puede conllevar otros problemas asociados «como la sobre indicación de cirugías y la ausencia de responsabi­lidad en los pacientes complicado­s o en las evolucione­s complejas, que acaban siendo derivados a los especialis­tas del Salud».

Por último, destacan que en el pliego no se ha considerad­o la «sobrecarga laboral» para las enfermeras de quirófano y de planta, celadores, auxiliares de enfermería, el concierto con anestesist­as...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain