Heraldo de Aragón

Una fiesta popular con dos toros ensogados clausura el Congreso Mundial de Veterinari­a celebrado en Teruel

- M. A. M

TERUEL. Teruel clausuró ayer tarde la XI edición del Congreso Mundial Taurino de Veterinari­a, un evento celebrado en la ciudad desde el pasado jueves ante cerca de 300 asistentes, con su fiesta más popular, la suelta de toros ensogados por la Plaza del Torico y la calle del Tozal.

Decenas de vecinos y congresist­as participar­on en el festejo, si bien la mayoría de estos últimos lo hicieron solo como espectador­es, desde la grada con más de 100 plazas instalada para la ocasión y reservada para ellos en la Plaza del Torico.

«Con 30 años menos habría saseando, lido sin dudarlo a correr junto al toro, pero hoy prefiero verlo desde la tribuna», confesó el presidente de la Organizaci­ón Colegial Veterinari­a en España, Luis Alberto Calvo, quien consideró «una gran idea» que el Ayuntamien­to, con la colaboraci­ón de la Asociación Soga y Baga, soltara dos astados por el casco histórico para el disfrute del público.

El festejo se desarrolló sin incidentes más allá de la detención de un hombre de mediana edad que, bajo los efectos del alcohol y según afirmaron desde la Policía Local, incitó al toro con un capote para que se diera la vuelta en dirección a los sogueros, con riesgo de que estos fueran embestidos.

Actividad económica

La parte científica del congreso finalizó al mediodía con la presencia del consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de

Aragón, Manuel Blasco, quien habló a los participan­tes de los atractivos de cada una de las comarcas de Aragón. Blasco subrayó que el turismo de congresos es «extraordin­ariamente importante» para las ciudades medianas como Teruel, pues generan una gran actividad económica y son una oportunida­d para dar a conocer su paisaje, arquitectu­ra y gastronomí­a.

El presidente de la Organizaci­ón Colegial de Veterinari­os, Luis Alberto Calvo, destacó que el sector del toro de lidia es «una pieza importante» en el país por la generación de empleo y el mantenimie­nto del medio ambiente en el mundo rural.

El presidente del Colegio de Veterinari­os de Teruel, Héctor Palatsí, se felicitó del éxito del congreso, pues recordó que hubo que cerrar las listas de inscripció­n antes de lo previsto por falta de espacio en la sala elegida para impartir las conferenci­as. Por su parte, el presidente del comité científico, José Ramón Caballero, valoró que el toro de lidia «solo aporta beneficios al territorio».

 ?? A. GARCÍA/BYKOFOTO ?? Uno de los toros ensogados, visto desde la grada.
A. GARCÍA/BYKOFOTO Uno de los toros ensogados, visto desde la grada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain