Heraldo de Aragón

La presión de Israel obliga a suspender el viaje a la Franja de la Flotilla de la Libertad

- MIKEL AYESTARAN

ESTAMBUL. Cientos de activistas y políticos de más de 30 países hacen sus maletas para dejar Estambul tras ser informados de que la Flotilla de la Libertad queda en suspenso. Después de semanas de trabajo, reuniones y cursos de preparació­n, la «presión de Israel», según los organizado­res, impide a los barcos zarpar desde Turquía y los activistas buscan ahora nuevas opcioEntre­tanto, nes para cumplir su objetivo de romper el bloqueo y llegar a Gaza con 5.000 toneladas de ayuda humanitari­a. «La Flotilla no ha terminado; empezamos desde ya en la búsqueda de un nuevo puerto en el que podamos tener todos los permisos necesarios», asegura Mikel Zuluaga, activista de Bilbao de 66 años que dice que «no perdemos la esperanza de llegar a la Franja, el objetivo se mantiene vivo».

Después de sucesivos retrasos en la fecha de salida, se fijó el pasado viernes como el día elegido para zarpar y se pidieron los pasaportes a quienes pensaban embarcar. Ese anuncio coincidió con la decisión de Guinea Bisáu de retirar su bandera de dos de los tres barcos que componen la Flotilla, lo que obligó a la suspensión del viaje. «Tristement­e Guinea Bisáu se ha situado como cómplice de la situación de hambruna provocada por Israel», denunciaro­n los organizado­res ayer en Estambul. El mes pasado, el presidente de Guinea Bisáu, Umaro Sissoco, fue el primer líder africano en visitar Israel desde los ataques del 7 de octubre y su homólogo, Isaac Herzog, le describió como «un verdadero amigo de Israel». El movimiento del país africano obliga a buscar barcos con otras banderas y a confiar en que los activistas puedan reagrupars­e cuando estén listos.

las armas no callan y la diplomacia trabaja contra el reloj para intentar frenar las hostilidad­es antes del asalto israelí a Rafah. Hamás confirmó ayer haber recibido la respuesta de Israel a su última propuesta de alto el fuego, realizada el pasado día 13.

«Última oportunida­d»

El portal Axios señaló que esta respuesta israelí es «la última oportunida­d» que se ofrece antes de lanzar la anunciada operación a gran escala sobre Rafah.

Khalil Al Hayya, números dos del ala política del movimiento islamista, adelantó que «estamos abiertos a todo tipo de ideas y propuestas que tengan en cuenta las necesidade­s y derechos de nuestro pueblo». Hamás exige el alto el fuego definitivo y la retirada de las tropas enemigas antes de liberar a los cautivos que tiene en su poder, exigencias que los israelíes no están dispuestos a aceptar. Precisamen­te ayer, las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, brazo armado de Hamás, divulgaron un nuevo vídeo con imágenes de dos rehenes, Keith Siegel y Omri Miran, en el que piden al Gobierno israelí negociar un acuerdo para su liberación.

En las imágenes, Siegel, de 64 años, y Miran, de 46, mencionan que llevan 202 días retenidos, cuando ayer se cumplieron 204 días del ataque de Hamás a territorio israelí. «Aquí la situación no es placentera. Es difícil. Hay muchos bombardeos. A veces tenemos la sensación de que va a peor. Pido al primer ministro y al Gobierno entero que participen en las negociacio­nes», declara en el vídeo el estadounid­ense-israelí Siegel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain