Heraldo de Aragón

Muere a los 87 años el pintor figurativo aragonés Agustín Alegre Monferrer

Su obra iba a protagoniz­ar este año una gran muestra itinerante, comisariad­a por Genoveva Casanova, que iba a arrancar en Madrid y recorrer varias ciudades

- Mª ÁNGELES MORENO

TERUEL. El pintor turolense Agustín Alegre Monferrer falleció ayer en Teruel a los 87 años. Era uno de los exponentes más destacados de la pintura figurativa en Aragón. Agustín Alegre, que padecía un cáncer, llevaba ingresado en el Hospital Obispo Polanco desde el 15 de abril.

La misa funeral por su alma se celebrará hoy a las 16.00 en la iglesia de San León. Posteriorm­ente se procederá a su incineraci­ón en el crematorio del cementerio turolense, por expreso deseo del pintor.

Su hijo lamentaba ayer que haya dos grandes proyectos en marcha en torno a su obra y que el artista ya no podrá ver. Uno de ellos era una exposición antológica itinerante que hubiera arrancado en Madrid y que iba a ser comisariad­a por Genoveva Casanova, gran admiradora de su obra. El otro era recoger un premio honorífico a toda su carrera que iba a otorgarle la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Nada más conocerse la noticia de su fallecimie­nto empezaron a llegar las reacciones. La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, aseguró que «sin ninguna duda es una gran pérdida para la provincia de Teruel. Este pintor reconocido nacionalme­nte y que también ha llevado el nombre de Teruel más allá de nuestras fronteras, era un referente de la pintura figurativa y también de la vida cultural de la ciudad. Sus pinturas presiden espacios importante­s del Ayuntamien­to y, por tanto, forman parte de la vida de todos los turolenses».

Por su parte, Joaquín Juste, presidente de la Diputación Provincial de Teruel, trasladó el pésame a la familia y agradeció «que haya llevado el nombre de Teruel por todo el mundo y que nos diese una gran lección, que es que desde aquí, desde una provincia despoblada, se puede llegar a lo más alto. También queremos agradecerl­e su generosida­d, porque son muchos los lugares en los que podemos encontrar cuadros de Agustín Alegre, como Santa Eulalia o la Cámara Agraria de Teruel, porque además de un gran artista y un excelente profesiona­l era una gran persona».

Pedro Olloqui, director general de Cultura del Gobierno de Aragón,

destacó que «Agustín Alegre era el pintor figurativo por excelencia de Teruel, un artista que contribuyó a renovar la pintura de esa corriente tanto en España como en Aragón. Su muerte supone una pérdida importantí­sima para el acervo cultural de los aragoneses. Imprimió la marca de modernidad que acompaña a Teruel, que impregna la cultura aragonesa».

Nacido el 21 de agosto de 1936 en Santa Eulalia del Campo, pocos días después del estallido de la guerra civil, Agustín Alegre cursó estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos en Valencia,

pensionado por la Diputación de Teruel. Allí coincidió, y se hizo amigo, de artistas como Paco Pérez Monleón, el escultor José Gonzalvo o Isaac Rodríguez.

Ha expuesto su obra en España, Italia, Francia, Estados Unidos o Japón. En su visita a la exposición permanente en el Castillo de Mora de Rubielos, el entonces ministro de Cultura, Miquel Iceta se refería a él como «uno de los mejores pintores vivos de nuestro país».

Recibió, entre otros, el Premio Moncada, en 1995; la Medalla de Oro de Benimar, en 1957; o varios premios Ciudad de Albarracín. Tiene una calle a su nombre en Teruel, y recibió la Medalla de Oro de la ciudad.

En el año 2017 echó a andar en su ciudad natal la Fundación Agustín Alegre con el objetivo de promociona­r el 800 aniversari­o de la Leyenda de los Amantes, uno de los temas favoritos en la pintura del artista. Desde la fundación se promovía, con el título de ‘La teoría de las nubes’, la exposición itinerante que iba a comisariar Genoveva Casanaova.

 ?? A. GARCÍA ?? El pintor Agustín Alegre.
A. GARCÍA El pintor Agustín Alegre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain