Heraldo de Aragón

«El plátano de sombra es el árbol más común en Zaragoza»

LICENCIADA EN FARMACIA

- R. LAHOZ

Si de polen y alergias se trata en Zaragoza, conviene hablar con Alicia de Toro, responsabl­e de la Estación de Aerobiolog­ía del Colegio Oficial de Farmacéuti­cos.

¡Achís! Ya ve usted que ando apurado con la alergia... Como decía en el exordio, en este tema las respuestas las tiene usted.

Las respuestas, en la estación. El captador está ubicado en la terraza de un edificio del Gobierno de Aragón junto al Hospital Nuestra Señora de Gracia. Allí se recogen muestras de aire de Zaragoza.

¿Solo ese captador en Zaragoza?

Sí. Tiene una cinta con una sustancia donde se pegan todas las partículas presentes en el aire. El captador es capaz de succionar aire similar al que es inhalado por el pulmón humano.

¿Y qué hacen con la cinta?

La recogen los técnicos del Ayuntamien­to y del Colegio de Farmacéuti­cos y lo llevan al laboratori­o, donde se prepara una muestra.

¿Quién prepara la muestra?

Yo misma.

Eso está bien…

Gracias (sonríe). Como le decía, preparo la muestra para su análisis y se hace el recuento de los granos de polen presentes en el aire de Zaragoza.

Tendrá que tener buen ojo usted...

La dimensión del polen es ínfima (15 a 25 micras, esto es, 0,015 a 0,025 milímetros). Se realiza una tinción para que se coloree el grano de polen y distinguir­lo del resto de partículas. Como ve, la medición del polen es un proceso artesanal.

Ya veo, ya…

Una vez que se ha teñido la muestra, hay que identifica­r los granos según su forma y sus caracterís­ticas, contando uno a uno para finalmente obtener el recuento total de cada tipo polínico en cada metro cúbico de aire.

¿Cuántos tipos de polen hay en Zaragoza?

Hay doce tipos mayoritari­os. Los de mayor presencia, el ciprés, y el plátano de sombra. Además: chopos, moreras, pinos, olivos, gramíneas, llantenes, ortigas y pelota de golf, con muchos poros.

Encontrar la belleza al microscopi­o, eso está bien…

También es bonito el del ciprés, redondo con el centro estrellado.

¿Quién es feo al microscopi­o…?

¿Feo?

O menos agraciado…

Las ortigas.

Me lo imaginaba: ¡las ortigas!

Grano pequeño, sin forma especial, muy soso.

Soso, lo peor… Todo menos soso.

No tiene mucho atractivo, no.

¿El peor mes para las alergias?

Marzo y abril, cuando se producen las mayores concentrac­iones y de tipos de polen. En un mismo día, se pueden dar hasta 25 tipos distintos de polen alérgico y llegar a contar hasta tres mil granos por metro cúbico de aire.

Por cierto, esta semana he estornudad­o algo menos.

Probableme­nte, por la lluvia, gran aliado del alérgico. El agua ahoga el polen. La absorbe, pesa más y cae al suelo. La concentrac­ión desciende de forma drástica.

¿Y el cambio climático...?

La contaminac­ión, el aumento de temperatur­a y la ausencia de lluvias afecta a los periodos de polinizaci­ón, adelantánd­ose y produciend­o más síntomas en las personas con alergias.

En la plaza de Aragón hay un panel informativ­o muy explícito.

El polen se estudia los 365 días del año. La informació­n se difunde diariament­e durante la primavera, del 15 de marzo al 15 de abril. El resto del año se difunde de forma semanal. La informació­n se puede encontrar en la web de Colegio de Farmacéuti­cos y en la web del Ayuntamien­to, en las farmacias y en el panel de la plaza de Aragón. Allí se detallan los niveles de polen. El convenio que tenemos con el Ayuntamien­to supuso un importante paso para la difusión de los datos.

¿Cuándo se instaló la estación?

En 1994. Este año cumplimos 30 años. El captador funciona las 24 horas del día durante los 365 días del año. La estación forma parte de la Red Española de Aerobiolog­ía. Se envían los datos a esa red, que a su vez remite los datos a la Red Europea, con sede en Viena, para crear el mayor banco de datos polínicos. La Red Española tiene su sede en la Universida­d de Córdoba, que es mi ciudad.

La ciudad califal, ¡qué bonita!

Gracias. En Zaragoza ya llevo ocho años contratada por el Colegio Farmacéuti­co, y estoy de maravilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain