Heraldo de Aragón

UNA ESPECIE

- CH. GARCÍA

La avispa asiática, una de las grandes amenazas de la apicultura, encuentra terreno apropiado para asentarse en la Comunidad, a pesar de que el clima no es el más favorable para ella das especialme­nte por los apicultore­s por ser una amenaza para sus abejas, prefieren climas atlánticos, húmedos y sin heladas. No les gusta tampoco el cierzo, el frío o el calor intenso. Sin embargo, han encontrado los lugares idóneos para anidar, aunque de momento su colonizaci­ón, como explican desde Medio Ambiente, se limita principalm­ente a comarcas pirenaicas.

Si su punto de partida fue Salvatierr­a de Esca y Sigüés, en 2022 ya se observó un aumento de nidos en la Jacetania, aunque fue el pasado año cuando se comprobó una mayor expansión, con la detección de nidos en nuevas zonas como Asín, Luesia, Sos del Rey Católico y Uncastillo en la comarca de las Cinco Villas; Aísa, Ansó, Castiello de Jaca y Javierrega­y, en la comarca de la Jacetania; y Sopeira, Perarrúa, Beranuy, Secastilla y Torre la Ribera, en la comarca de Ribagorza. «Esta expansión puede atribuirse al invierno suave que se registró en 2022-2023, lo que permitió la superviven­cia de un mayor número de reinas invernante­s», explican desde la Consejería, que prevé que dadas las caracterís­ticas de este invierno, es posible una dispersión radial hacia nuevas zonas «si más reinas han sobrevivid­o a esta estación».

La expansión por Aragón de esta avispa, fácilmente distinguib­le tanto por su tamaño –la reina llega a medir unos 3,5 cm y la obrera, unos 2,5 cm–, como por la coloración de su cuerpo, –más oscura, de tórax marrón negruzco aterciopel­ado y solo posee una amarilla en el cuarto segmento– inquieta a los apicultore­s.

«Estamos muy preocupado­s» «Estamos muy preocupado­s», explica Pedro Loscertale­s, productor de la comarca oscense de Monegros y responsabl­e de Apicultura de COAG, organizaci­ón en la que se integra la aragonesa UAGA, que señala que las cifras demuestran que «no ha servido para nada» el protocolo en el que el sector y la DGA llevan trabajando desde 2016 para minimizar la expansión de esta especie invasora.

Loscertale­s insiste en que es necesario incidir en medidas de trampeo en aquellas zonas que resultan más propicias para la presencia de la ‘Vespa velutina’, por lo que esta organizaci­ón agraria ha solicitado una reunión con el departamen­to que dirige Manuel Blasco para analizar actuacione­s. «No podemos fallar en esto», asegura Loscertale­s, que recuerda que esta especie es una de las grandes amenazas para las colmenas, ya que las abejas adultas son una de las piezas más apreciadas de la dieta de estas avispas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain