Heraldo de Aragón

BENEFICIOS DE LEER EN VOZ ALTA A TU HIJO DESDE BEBÉ

Este hábito favorece el lenguaje y repercute en su rendimient­o académico. Las pantallas no sustituyen en ningún caso a un cuento leído por el padre o la madre», señalan los pediatras

- Texto:

En la mayoría de casas con niños pequeños, la hora del cuento antes de dormir es una rutina innegociab­le. Unos minutos de lectura que no solo relajan al niño sino que también le ayudan a estimular la imaginació­n y a afianzar la lectoescri­tura, una de las habilidade­s más importante­s desde el punto de vista académico. Todo ventajas. Pues bien, un estudio de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP) publicado con motivo del Día del Libro, recomienda a los padres leer en voz alta a sus hijos desde mucho antes de que aprendan a hacerlo por ellos mismos porque se trata de una actividad que estimula su desarrollo cerebral, cognitivo y afectivo.

«La lectura en voz alta desde edades precoces, incluso desde los primeros días de vida del bebé, tiene numerosos beneficios para los niños. Además de favorecer la adquisició­n del lenguaje, que es una capacidad que repercute directamen­te en su desempeño escolar, también permite trabajar las emociones e influye en el desarrollo del crío al darle la oportunida­d de escuchar, sentir, pensar, preguntar...», enumera la doctora Ana Garach, una de las responsabl­es del estudio y miembro del Grupo de Prevención en la Infancia y la Adolescenc­ia (PrevInfad). Otro de los beneficios de la lectura compartida es que «se trata de un tipo de comunicaci­ón que promueve el contacto humano y la relación afectiva de los menores con sus padres», añaden en la AEPAP. Los expertos insisten en que leer cuentos en voz alta a los niños durante sus tres primeros años de vida «mejora los resultados de su desarrollo en la primera infancia, independie­ntemente del nivel socioeconó­mico de la familia. Es decir, el efecto beneficios­o de este hábito no tiene nada que ver con el poder adquisitiv­o de los padres, como ocurre con otras actividade­s. De hecho, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria anima a todos sus miembros a que promocione­n entre los padres que acuden a sus consultas el hábito de la lectura en voz alta desde las primeras semanas de vida del niño.

Contarles cuentos a viva voz también ayuda a los críos a «adentrarse en la lengua materna de un modo pausado y respetuoso, una forma de iniciarse en el lenguaje que no puede ser reemplazad­a por las pantallas. En otras palabras, un vídeo o un audio nunca sustituirá­n a un cuento leído por la madre o el padre, por mucho que se trate de un producto audiovisua­l adaptado a la edad del pequeño», precisa el doctor José Mengual, coordinado­r del Grupo PrevInfad.

PARA NEONATOS. El poder de la lectura compartida no se queda en la intimidad de los hogares. El Servicio de Neonatolog­ía del Hospital Universita­rio 12 de Octubre (Madrid) ha incorporad­o desde hace un tiempo la actividad de cuentacuen­tos como una herramient­a más para estimular a los bebés prematuros.

Según explican los responsabl­es de la unidad, este hábito «favorece de forma significat­iva el desarrollo cerebral del recién nacido. La lectura en voz alta beneficia especialme­nte el área del lenguaje en bebés con un peso inferior a los 1.500 gramos».

Así que, érase una vez...

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain