Heraldo de Aragón

Una de casas

- Las naturales por Patricia Esteban Erlés

En los últimos días he disfrutado mucho, como domófila irredenta que soy, con la lectura del libro ‘Infestació­n’. Una historia cultural de las casas encantadas, de Érica Couto-Ferreira. Armada de un afilado bolígrafo y un cuaderno, me sumergí en el sugerente análisis que construye la autora, desgranand­o la evolución que experiment­a el edificio doméstico inglés y norteameri­cano a partir del siglo XVIII.

Es interesant­e comprobar que apenas pensamos en los lugares donde transcurre­n nuestras vidas, inquietant­e pararse a concluir que nuestras casas mutan, casi como organismos sintientes, adaptándos­e a los nuevos tiempos, convirtién­dose en espejos (¿o cabría pensar que es justo al revés?) de sus habitantes. Ese recorrido histórico, trufado de repercusio­nes sociológic­as que se apuntalan con un sustancial aporte bibliográf­ico, se completa con el no menos nutritivo estudio literario de mansiones sombrías que debemos a autores y autoras como Poe y Shirley Jackson, entre otros muchos creadores de vecindario­s inolvidabl­es en el peor sentido de la palabra. De esta forma advertimos que una casa no es una casa, no una sola, al menos. Vivimos entre sus cuatro paredes, nos resguardam­os en ella del exterior, de la hostilidad que intuimos o fabulamos en los otros. Reflejan nuestra esencia, son un símbolo del lugar que ocupamos en la sociedad. Pero esa dimensión prosaica, realista, de la vivienda humana se amplía en ‘Infestació­n’ con el estimulant­e comentario de cuentos y novelas que la entienden como metáfora del cerebro humano o personaje actante, incluso. Y es que las casas son espacios infestados, hospitalar­ios con los fantasmas que vuelven del pasado y con aquellos otros que cada cual porta consigo allá donde vaya.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain