Heraldo de Aragón

«Quien no incorpore la IA estará fuera de mercado»

I Presidente de MIO Group y de la Asoc. de Inversores y Emprendedo­res de Internet

- I. MUÑOZ

Emprendedo­r cuando nadie usaba el término, este zaragozano fue uno de los pioneros de la era digital en los 90. Hoy dirige desde Madrid una de las consultora­s de tecnología y marketing más valoradas y sigue invirtiend­o en busca de la próxima disrupción

Fue uno de los pioneros digitales de los 90. ¿Qué les diferencia de los emprendedo­res de hoy?

Nosotros no concebíamo­s ir a buscar dinero a un fondo. Teníamos la mentalidad de conseguir que nuestros negocios se financiara­n con nuestros clientes. Ahora hay más dinero en el sistema, hay una parte inversora profesiona­l, con una regulación, incubadora­s, acelerador­as… Eso permite que el emprendedo­r tenga mucha más facilidad para poder lanzar su negocio, aunque está en un entorno mucho más competitiv­o por la globalidad y porque hay mucha más gente intentando hacer cosas.

¿Qué recuerda de la burbuja de las ‘puntocom’?

Eran proyectos difíciles de estimar su valor. Valían un dineral pero solo por tener visitas ¿Recuerdas los tonos de móvil por SMS? Te lo bajabas y hacíamos un montón de dinero. Pero entendimos que la tecnología debía servir para algo más y lo hicimos con la web 2.0. Esto hizo que la gente quisiera tener una posición en el mundo tecnológic­o, se generó mucha entrada de dinero y provocó una subida de valoración hasta que se pinchó. Pero se había puesto un modelo de negocio. Al final, ante cualquier crisis que tengamos en el futuro la solución va a pasar por la tecnología y el talento.

Acabamos de salir de una crisis totalmente diferente. ¿Ha sido otro revulsivo?

Ha servido para que el mundo tradiciona­l se pusiera las pilas si aún no había hecho la transición al digital. Se ha acelerado el teletrabaj­o, las plataforma­s tecnológic­as... El ‘e-commerce’ también aunque luego se ha estabiliza­do. Ha habido muchísima inversión en tecnología que se estaba retrasando.

¿Está de moda ser emprendedo­r? do fracasar porque era una losa, no como en EE. UU. donde es fácil salir y tener una segunda oportunida­d. Hay que tener respeto a la figura del emprendedo­r.

El sueño de ser el nuevo Musk...

Mola ser Zuckerberg o Elon Musk, ver a esta gente ha sido un ejemplo para muchos. Pero no todo el mundo tiene que ser emprendedo­r, se puede vivir muy bien siendo profesiona­l. Siempre digo que hay que hacer lo que te haga feliz. sabemos que el 60% o 70% de nuestras compañías van a ser un cero pelotero.

Visto desde el otro lado. ¿Cuál es el secreto del éxito?

Te diría muchos, pero el fundamenta­l es el equipo. Cuando estás ejecutando tu proyecto, aunque tengas claro que quieres llegar a esa montaña y que vas a ir por ese camino, la realidad es que llegas por otro totalmente distinto porque pasan muchas cosas: temas regulatori­os, de competenci­a, de las rondas de inversión, la situación de mercado... El único que está capacitado para virar es el equipo. Aparte del tamaño de mercado, la ventaja competitiv­a y todas estas cosas, lo que miramos es la capacidad del equipo para poder cambiar.

¿Y que hay de eso del lugar y el momento adecuado?

Después del equipo, el ‘timing’ es fundamenta­l, pero ahí cuenta que tengas algo de suerte. Aunque veas algo disruptivo en un momento determinad­o, tiene que estar preparado el mercado. Netflix lleva muchos años pero el tirón lo ha dado hace poco. Es una de las cosas más difíciles de ver. Nosotros entramos en fases muy iniciales y al principio es muy complicado discernir el vuelo de la competenci­a y si estás en un ‘timing’ adecuado. Ahora todo el mundo está intentando invertir en Inteligenc­ia Artificial (IA). Sabes que es el momento pero no si va a durar mucho, porque los cambios de tecnología van muy rápido.

¿Cómo os está impactando en vuestro sector?

Está cambiando todo. Si haces caso a lo que dice McKinsey, las tres grandes áreas donde va a tener impacto la IA son el desarrollo de software, ventas y marketing. Y nosotros estamos en las tres. Nos va a cambiar el modelo de negocio. Lo estamos incorporan­do internamen­te para la producción en todas las áreas de la compañía y también en toda nuestra propuesta de valor a los clientes. Este cambio sí que me lo creo totalmente, va a tener un impacto muy rápido. Cuanto antes lo incorpores antes vas a generar una ventaja competitiv­a durante un tiempo, pero es que si no lo incorporas estarás fuera de mercado.

¿Qué sectores son los más atractivos para invertir los próximos años?

La IA va a estar transversa­lmente en todos los proyectos, la sostenibil­idad sigue siendo muy relevante, y también la cibersegur­idad, que va a ser un problema aún mayor en el futuro. Luego hay sectores que siguen teniendo mucho éxito como es la movilidad.

 ?? E. CIDONCHA ?? Yago Arbeloa, en la sede central de Mio Group en Madrid.
E. CIDONCHA Yago Arbeloa, en la sede central de Mio Group en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain