Heraldo de Aragón

Educación apuesta ahora por un plan anual de infraestru­cturas con 28 millones en 2024

La oposición critica que no contemple toda la legislatur­a y que prácticame­nte todo lo planteado ya estaba previsto por el anterior Gobierno autonómico

- M. SÁDABA

ZARAGOZA. La falta de un inventario de centros, la obligación de adaptarse a las necesidade­s de escolariza­ción y de conocer la disponibil­idad de fondos propios y europeos han disuado al Departamen­to de Educación de elaborar un plan de infraestru­cturas que abarque toda la legislatur­a, tal y como se había anunciado. «Se hará anual. Esto dará confianza a los centros y aportará solidez a la red escolar», subrayó ayer el secretario general técnico, Manuel Magdaleno, quien detalló que en 2024 se destinarán casi 28 millones de euros.

La propuesta no convenció a la oposición, que afeó que este planteamie­nto se base solo «en la ejecución del presupuest­o anual» y que prácticame­nte todo lo planteado es heredado del anterior Ejecutivo. «Llevan años reclamando un plan de infraestru­cturas (el anterior finalizó en 2020). Antes venían pidiendo cada semana un centro nuevo», le reprochó el diputado socialista Ignacio Urquizu. Y puso en valor los 244 millones invertidos en anteriores legislatur­as en esta cuestión. «No fueron de forma caprichosa. Lo que se hizo –dijo– fue atender las necesidade­s educativas».

El planteamie­nto actual se centra en culminar las actuacione­s de nuevas infraestru­cturas y la ampliación de centros por necesidade­s de escolariza­ción. Asimismo, se trabajará en aquellas que deban rehabilita­rse y actualizar­se, se apostará por la educación infantil y la especial y se abordarán aspectos relacionad­os con la eficiencia energética y la adaptación a temperatur­as extremas. «En los proyectos no se abordarán solo las intervenci­ones a realizar en tan solo un año, pero sí que se iniciarían en ese ejercicio», señaló.

Centrándos­e en ello, el secretario general técnico recordó que en estos momentos están en ejecución las obras del aulario de secundaria del centro Parque Venecia, que terminarán en septiembre de 2024; el de Arcosur, donde las primeras nueve aulas se entregarán al inicio del curso y las restantes el 28 de febrero de 2025; el aulario de primaria del Soledad Puértolas, que estará acabado para el 13 de julio; y las 18 unidades del Martina Bescós, que se entregarán también en septiembre. Asimismo, se está culminando la ampliación del Sierra de Guara, de Huesca, que finalizará el 21 de julio.

Durante este año también está previsto que se retomen las obras de primaria del colegio Ana María Navales. «A los cuatro meses se entregará el gimnasio, la biblioteca y la sala de usos múltiples y entre marzo y abril de 2025, la primera fase al completo», especificó. En el curso 2025-2026 llegarán las 12 unidades de secundaria del centro Zaragoza Sur y la infraestru­ctura necesaria para los ciclos de Formación Profesiona­l del instituto Rodanas de Épila. Se va a licitar la construcci­ón del edificio de secundaria del colegio Valdespart­era III y se resolverá, de mutuo acuerdo, el contrato con la empresa encargada de la obra del de La Joyosa.

Magdaleno explicó que se trabaja en mejorar la accesibili­dad del colegio de educación especial Ángel Rivière, la segunda fase del aulario de secundaria del Parque Venecia, la segunda fase de primaria del Ana María Navales, la ampliación de El Espartider­o, la escuela infantil de Calatayud, el centro de FP San Blas o la ampliación del aulario de FP de Monreal del Campo. Este último, apuntó, estará finalizado en abril de 2025.

«También estamos intentando tener un convenio con la Diputación Provincial de Zaragoza, como los que tenemos con Huesca y Teruel para obras en el medio rural», subrayó. Estas cuantías se suelen dedicar a cuestiones de eficiencia energética y la reforma de los patios para que, entre otras aspectos, cuenten con más zonas de sombra. Respecto a las escuelas infantiles, reconoció el retraso y lo achacó a que había proyectos que «no estaban bien hechos». En estos momentos, insistió, ya están, excepto Calatayud, todas las obras en marcha, habiendo empezado ayer mismo la de Santa María del Pilar, en Zaragoza.

La situación de Caneto

La oposición unió fuerzas y recriminó al Departamen­to de Educación la actual situación de las familias de Caneto. En este sentido, Magdaleno aseguró que hará todo lo que esté en su mano «para que pueda constituir­se como una escuela pública». «Pero no a costa de todo», recalcó y se refirió a que «no se va a ir en contra de ningún precepto legal y no se van a destinar recursos públicos a una entidad que hoy en día es privada».

El secretario general técnico recordó que en 2019 se solicitó autorizaci­ón para el centro y que se comprobó que no cumplía los requisitos. «Y ante el asombro de todos, se destinaron dos funcionari­os públicos a ser profesores en un espacio privado. Eso, en terminolog­ía del Código Penal, es malversaci­ón de fondos públicos», subrayó entre críticas de los grupos de la izquierda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain