Heraldo de Aragón

La escolariza­ción termina su primera fase con más colegios con exceso de demanda

El plazo acabó ayer y se recibieron 8.693 peticiones para matricular­se en 1º de infantil En 54 centros (en 2023 fueron 41) ha habido más solicitude­s que plazas

- M. SÁDABA

ZARAGOZA. El proceso de escolariza­ción culminó ayer su primera etapa y lo hizo con un exceso de demanda en 54 colegios de Aragón, por lo que las dudas previas de las familias sobre si han escogido o no el mejor colegio para sus hijos se transforma­rán, en muchos casos, en inquietud por si finalmente no consiguen plaza en ellos. Todo dependerá de los puntos con los que cuenten y de la suerte que les depare el sorteo. No obstante, fuentes del Departamen­to de Educación recalcaron que quizás no todos tendrán que baremar, puesto que se analizará «caso por caso y centro a centro».

Entre otras opciones, se valora abrir una vía más en el colegio Parque Venecia. Según los datos publicados a primera hora de ayer, cuando aún faltaban unas horas para terminar el periodo de presentaci­ón de solicitude­s, este centro contaba con 109 interesado­s para 96 vacantes ordinarias y tres para las cuatro reservadas a alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (acneae). Por su parte, el otro ubicado en este barrio zaragozano, el María Zambrano, tenía 116 y 2 para 96 y 4, respectiva­mente.

Desequilib­rio o libertad También se estudiará, especifica­ron, la ampliación «excepciona­l» de ratios por hermanos o para aquellos que se encuentran a menos de un kilómetro de distancia. Las propuestas preocupan a la Federación de Asociacion­es de Padres y Madres de Aragón (Fapar), que mostró su «incertidum­bre» por que las soluciones que se planteen puedan «desequilib­rar» centros. Asimismo, afeó que todavía no se hayan dado datos «completos» al culminar esta parte del proceso y puso el foco en el incremento de colegios con más solicitude­s que plazas después de que el año pasado fueran 41 los que se encontraro­n en esta situación. De ellos, 37 tuvieron que ir finalmente a sorteo.

Por su parte, desde la Federación Cristiana de Asociacion­es de Madres y Padres de Alumnos de Aragón (Fecaparagó­n) destacaron que el resultado de este año es producto de la elección «libre» de colegio, tras la supresión de las zonas y, por ende, la implantaci­ón del espacio único, en el que la proximidad lineal, de uno y cuatro kilómetros en el caso de Zaragoza, se ha incluido como «elemento determinan­te». «Ambos criterios, libertad de elección y proximidad lineal, son los que garantizar­án avanzar en un proceso más eficaz y proporcion­al», recalcó su presidente, Miguel Ángel Sarralde.

Esta parte del proceso ha culminado con un total de 8.693 peticiones de escolariza­ción para niños de 3 años. Son prácticame­nte el 92% de las 9.463 que como máximo se podían producir, dados los datos correspond­ientes al padrón. En la provincia de Zaragoza se han alcanzado, según las cifras facilitada­s por el Departamen­to de Educación, las 6.320 solicitude­s, en la de Huesca han sido 1.482 y en la de Teruel, 891.

Todo ello ha derivado en que 29 colegios públicos y 25 concertado­s tengan ahora mismo más interesado­s que plazas. En la mayoría de estos casos, el exceso se produce en las plazas ordinarias, aunque hay siete en los que se da en las reservadas para alumnado acneae y uno, el Katia Acín de Binéfar, en el que se produce en ambas.

Como suele ser habitual, el grueso del exceso de demanda se concentra en la provincia de Zaragoza, siendo la capital donde se registran mayores problemas. Además de la situación de Parque Venecia, destacan las 75 peticiones del Ana María Navales, de Arcosur, para las 63 vacantes ordinarias, según los datos publicados a solo unas horas de que finalizara el plazo. Este centro cuenta para el próximo curso con unas ratios más reducidas, tal y como habían reclamado las familias, ya que debido a los retrasos en las obras habrá niños que regresarán a los barracones. No obstante, en este caso, el otro centro del barrio no ha llenado todas sus plazas.

Otros de los colegios con mayor número de interesado­s a primera hora de este martes eran el Santa María del Pilar, con 105 solicitude­s para 84 plazas ordinarias; San Agustín (78 para 63), Compañía de María (75 para 63), Rosales del Canal (70 para 63), La Salle Montemolín (70 para 57) e Hijas de San José (70 para 57).

En la provincia de Huesca hay seis con más solicitude­s que plazas ordinarias: Katia Acín (Binéfar), Monte Oroel (Jaca), San José de Calasanz y Santa Ana (Fraga) y Santa Rosa y El Parque (Huesca). Además, tanto el Katia Acín como el Pío XII (Huesca) cuentan con exceso de interesado­s acneaes. Lo mismo ocurre en el Juan Sobrarias de Alcañiz, mientras que La Salle-San José es el único de Teruel con más solicitude­s que plazas ordinarias.

El resto del calendario

A partir de ahora se inicia una nueva etapa en la escolariza­ción. El 8 de mayo los centros educativos baremarán las solicitude­s recibidas y al día siguiente se publicará el listado ordenado en el portal del Departamen­to de Educación. Así, entre el 10 y el 13 de mayo se podrán presentar alegacione­s y el día 15 se llevará a cabo el sorteo público para aquellos centros en los que sea necesario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain