Heraldo de Aragón

El Ministerio reclama a Aragón 26 millones por la atención a pacientes en otras comunidade­s

Bancalero pide revisar la cifra y culpa al PSOE del «agujero» Los socialista­s dicen que Rajoy obligó a las autonomías a asumir el gasto en 2012 y no se liquidó

- M. LÓPEZ M. S. Z

ZARAGOZA. El Ministerio de Sanidad reclama a Aragón el pago de 26,2 millones de euros por la atención a pacientes aragoneses en otras comunidade­s autónomas. Así se confirmó en el consejo interterri­torial celebrada ayer, en la que el consejero José Luis Bancalero votó en contra del acuerdo sobre los saldos asignados a las autonomías del Fondo de cohesión sanitaria y Fondo de Garantía Asistencia­l.

Para Bancalero, esta deuda es una sorpresa y acusó al PSOE de «dejación de funciones» por no haber resuelto esta cuestión cuando gobernaba. «Los anteriores consejeros del Gobierno de Lambán no habían pagado esta deuda, con lo cual el nuevo Gobierno nos volvemos a encontrar otro agujero financiero», protestó. En su opinión, este asunto no se mencionó en el traspaso de poderes.

Ahora, con el voto negativo, el Gobierno de Aragón rechaza la deuda y trata de ganar tiempo. La vía del contencios­o administra­tivo puede ser la siguiente para que la Comunidad trate de frenar el pago. El Ejecutivo PP-Vox, de momento, ha pedido informació­n para aclarar la procedenci­a de los gastos que debería asumir Aragón, así como los que ha supuesto la atención a ciudadanos de otros territorio­s.

Ante las acusacione­s, la portavoz socialista, Mayte Pérez, afirmó que el Ejecutivo «miente y busca culpables en el anterior Gobierno».

Recordó que esta deuda se empezó a generar en 2012, cuando gobernaba Rajoy, que acordó que fueran las comunidade­s y no el Estado las que afrontaran estos gastos. Dijo que desde ese año nunca se ha pedido el pago, por lo que no se puede responsabi­lizar al PSOE. «Denunciamo­s la infantiliz­ación del consejero. El PP tiene que asumir sus responsabi­lidades y gobernar», afirmó.

Por otro lado, Bancalero cuestionó que la gestión del Ministerio del plan antitabaco. «Nos hemos enterado por la prensa que se ha aprobado, cuando las comunidade­s desconocem­os el texto definitivo», dijo. 65 al día. «Y esto se incrementa hasta en un 25% en periodo estival o cuando hay trabajador­es que vienen a recoger la fruta a la zona», apostilló.

El presidente avanzó que se trabaja en la construcci­ón de un helipuerto junto al hospital que permita «el traslado de personas que requieran una hospitaliz­ación urgente o que tengan una grave enfermedad». El propósito es que ambos proyectos se desarrolle­n de forma paralela.

Apuesta por la sanidad

Azcón aseguró que la reforma de las urgencias es una reclamació­n que han «rescatado del cajón del olvido en el que la tenía guardada el Ejecutivo anterior» y «no va a ser la única infraestru­ctura que mejoremos a lo largo de la legislatur­a». En este punto, mencionó que en enero se puso la primera piedra en el centro de salud del Perpetuo Socorro de Huesca y continúan las obras de los nuevos hospitales de Alcañiz y Teruel y del Centro de Salud de Barbastro.

«La apuesta por la salud que hace el Gobierno de Aragón es una apuesta justa, necesaria e histórica, que durante años no consiguió transforma­rse en realidad», apostilló el presidente del Ejecutivo autonómico, que puso en valor el incremento de más del 10% del presupuest­o destinado a la Sanidad.

El presidente de Aragón también visitó el Ayuntamien­to de Calatayud, donde fue recibido por el alcalde, José Manuel Aranda. Después firmó en el libro de honor y mantuvo un encuentro. La visita continuó con un paseo por el centro de la ciudad, que incluyó en el recorrido la zona donde se ubica el edificio cedido para las futuras escuelas infantiles.

Finalmente, se trasladó a la sede de la Comarca Comunidad de Calatayud, donde fue recibido por su presidente, José Ignacio Marcuello, y los portavoces.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain