Heraldo de Aragón

Azcón retiró el rechazo expreso al trasvase del Ebro del plan de gobierno por exigencia de Vox

El PP llevó la propuesta a la reunión previa al Consejo de Gobierno y acabó por limitarse a defender la unidad de cuenca

- JORGE ALONSO

ZARAGOZA. El presidente aragonés, el popular Jorge Azcón, renunció hace un mes a incluir el rechazo expreso al trasvase del Ebro en su plan de gobierno ante la exigencia de sus socios de Vox. Fuentes de la DGA han confirmado a este diario que el PP lo incorporó al documento que llevó a la reunión preparator­ia del Consejo de Gobierno del pasado 3 de abril, aunque tuvo que renunciar ante la imposición de sus compañeros de coalición. Tras la negociació­n, el Ejecutivo aragonés limitó su compromiso a «defender el principio de unidad de cuenca», tal y como se recoge en la versión definitiva y aprobada.

La propuesta del Plan de Gobierno dependía de la consejera de Presidenci­a, la popular Tomasa Hernández, que preside el llamado ‘consejillo’, del que forman parte los secretario­s generales técnicos de los departamen­tos y al que asiste igualmente el consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro. En la propia reunión, celebrada el día previo, Tomasa Hernández reconoció que la cuestión del trasvase podría generar una disparidad entre socios, como así ocurrió.

El documento recogía específica­mente en unos de sus puntos «intervenir en defensa de la reserva hídrica prevista en el Estatuto de Autonomía y firme oposición ante propuestas de trasvase del Ebro». La cuestión provocó la movilizaci­ón del vicepresid­ente aragonés y líder de Vox en Aragón, Alejandro Nolasco, que no estaba dispuesto aceptarlo porque, como recuerdan en su partido, el acuerdo de gobernabil­idad obvió el trasvase ante la diferencia­s existentes entre los socios.

El pacto firmado hace nueve meses solo menciona en esta materia el «desarrollo íntegro de todas las obras de regulación hidráulica necesarias para garantizar la reserva hídrica estatutari­a, la modernizac­ión y ampliación de regadíos, el suministro industrial y de boca y el uso eficiente de los recursos hídricos en las próximas décadas».

Intervenci­ón estatal de Vox Como refuerzo en esta discrepanc­ia entre socios por el plan de gobierno, intervino la dirección nacional de Vox, a través de su vicesecret­aria de Acción de Gobierno, Montse Lluís, que llamó directamen­te al presidente aragonés, según las citadas fuentes del Ejecutivo. Y Jorge Azcón dio orden de retirar el punto de la discordia y reformular la mención a la política hidráulica. Desde el PP no quisieron valorar ayer el cambio de postura.

El texto final aprobado, que se puede consultar en la web de Transparen­cia del Ejecutivo autonómico, plantea en su punto 108 «defender el principio de unidad de cuenca y cumplimien­to de la Directiva Marco del Agua, la defensa de la reserva hídrica y seguridad de poblacione­s». En el siguiente punto alude a «trabajar por la resolución de los conflictos del agua en Aragón».

De la consecució­n de ambos objetivos, que forman parte de los 157 pactados por los socios, es responsabl­e el Instituto Aragonés del Agua.

Aunque el rechazo expreso del trasvase desaparece del plan de gobierno, el punto alternativ­o compromete a los socios en la misma línea al abogar por la unidad de cuenca que rige en España, que hizo suya la Directiva Marco del Agua en el año 2000. Y, en todo caso, Azcón ha dejado claro en varias ocasiones que rechaza de plano cualquier cesión de caudales. De hecho, en el último pleno, celebrado el pasado 18 de abril, planteó a la oposición sumar fuerzas y constituir un frente contra la posibilida­d de recuperar el trasvase de Ebro porque, reiteró, «no sobra ni una gota de agua».

Eso no quita que la oposición le echara en cara que está «solo» en el Partido Popular y que igualmente censurara cinco días después que los diputados conservado­res por Aragón se abstuviera­n en la votación del Congreso que tumbó la iniciativa de Vox a favor del trasvase del Ebro.

Solo dos meses antes de aprobarse el plan de gobierno de la DGA, el líder del partido, Santiago Abascal, había defendido un plan nacional de agua que contemple «la interconex­ión de todas las cuencas mediante el trasvase de 10.000 hm3 para la puesta en regadío de 2,5 millones de hectáreas y apoyo a la reforestac­ión». Y criticó a «la derechita autonomist­a» que se oponen a los trasvases, justo el mismo día que todos los partidos, salvo el suyo, rechazaban en las Cortes de Aragón transferir caudales.

 ?? FRANCISCO JIMÉNEZ FRANCISCO JIMÉNEZ ?? Alejandro Nolasco.
FRANCISCO JIMÉNEZ FRANCISCO JIMÉNEZ Alejandro Nolasco.
 ?? ?? Jorge Azcón.
Jorge Azcón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain