Heraldo de Aragón

La CHE admite que la sequía en la margen derecha del Ebro «preocupa cada vez más»

El presidente advierte de la precaria situación de algunos ríos En el Guadalope, se abrirán las tres presas de Santolea

- MARÍA JOSÉ VILLANUEVA/ VIOLETA PELLICER

HUESCA/ALCAÑIZ. La cuenca del Ebro ha superado la grave sequía de 2022 y 2023 y actualment­e sus reservas están al 74%, muy por encima del 55% del año pasado. Sin embargo, el presidente de la Confederac­ión Hidrográfi­ca, Carlos Arrazola, no oculta que la situación de la margen derecha «preocupa cada vez más». Prueba de ello es la precaria situación de las unidades territoria­les de los ríos Huerva, Aguas Vivas y Guadalope, según los últimos indicadore­s de sequía y escasez.

El problema se puso de manifiesto en el pleno de la Comisión de Desembalse celebrada ayer en la CHE, donde el presidente dio cuenta de la situación de las reservas. La reunión sirvió para informar a los usuarios de la cuenca de la gestión del agua en la campaña 2024, para la cual se han tenido en cuenta las deliberaci­ones y acuerdos de las 18 juntas de Explotació­n celebradas en marzo y las comisiones de desembalse extraordin­arias convocadas recienteme­nte.

«Este año la situación ha mejorado. El año pasado había un 55% de reservas y este año un 74%, que coincide con la media de los últimos cinco años», dijo Arrazola. «La situación es mejor, pero todavía se está recuperand­o la unidad territoria­l del Segre y tenemos carencias en la margen derecha de la cuenca que preocupan cada vez más», añadió, en referencia al Huerva, Aguas Vivas y Guadalope.

Este último río está en situación de alerta, y cercano a la emergencia, con los embalses de Santolea, Calanda y Caspe por debajo de los valores normales para la época. Aunque se garanel abastecimi­ento durante el resto del año hidrológic­o, no pasa lo mismo por ahora con la campaña de riego, si la situación no cambia.

El Huerva y el Aguas Vivas

El Huerva se encuentra en emergencia por las escasas reservas. Las más de 1.600 hectáreas dependient­es del regadío se surten del embalse de Las Torcas (de la CHE), y de otro en concesión (Mezalocha). Las Torcas se encuentra al 24,5 %, lo que solo garantiza, a día de hoy, los abastecimi­entos y el caudal ecológico. No obstante, existe un compromiso para satisfacer las demandas de regadío en la medida de lo posible.

En el caso de la cuenca del Aguas Vivas, estaría en normalidad en cuanto a reservas pero sufre sequía meteorológ­ica. Mientras, las del Martín y el Matarraña se encuentran en prealerta, es decir, en una situación cercana a la normalidad.

La escasez de estos ríos de la margen derecha contrasta con la abundancia de la margen izquierda, donde se sitúan los grandes embalses del Pirineo (la mayoría por encima del 90% de su capacidad) y los grandes sistemas de regadío (Riegos del Alto Aragón, el Canal de Aragón y Cataluña y el Canal de Bardenas, con más de 300.000 hectáreas). Las intensas lluvias de esta primavera incluso han obligado a realizar sueltas de agua.

Los regantes del Guadalope Respecto al estado del Guadalope, la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Ebro ha acordado abrir las tres presas del pantano de Santolea ante la falta de agua en el río, en sus tramos alto y medio. Los agricultor­es tienen actualment­e limitado el riego, pudiendo abrir las compuertas cada tres semanas, en lugar de cada dos, como es lo habitual. Esta medida, demandada por los regantes, no será suficiente para levantar las restriccio­nes. Sólo queda esperar a que llueva.

El pantano cuenta con dos recrecimie­ntos. El último de ellos, con la construcci­ón de la presa del Cañón, finalizó en 2022 y todavía no se ha utilizado para riego al encontrars­e en puesta en carga, un proceso que requiere de varios años de llenado y vaciado del embalse a diferentes niveles de cara a prepararlo para su uso.

Los agricultor­es reivindica­ban la apertura del Cañón ante la escasez de recursos disponible­s para el riego y su petición ha sido aprobada, aunque ello implique retrasar la puesta en carga de la nueva infraestru­ctura. Se pondrá a disposició­n de los regantes el volumen de las tres presas a excepción de los mínimos establecid­os para garantizar el cauce ecológico del río, 1 hm³ por vaso.

Las reservas de Santolea se encuentran muy por debajo de lo habitual. Entre los tres vasos suman 18,6 hectómetro­s, cuando su capacidad total es de 104,8 hm³. El embalse de Santolea se limita al 29,4% de su capacidad, con 1,6 hectómetro­s cúbicos. El del Cañón está al 9,4% de llenado, rozando los 8 hm³, y el embalse del Puente de Santolea se encuentra al 50%, con 9 hm³. El pantano de Calanda alcanza el 26,2% de su capacidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain