Heraldo de Aragón

Los sindicatos demandan pleno empleo «sin perder derechos» en la movilizaci­ón de hoy

UGT y CC. OO. convocan manifestac­iones y concentrac­iones en Zaragoza, Huesca, Teruel, Andorra y Tarazona Las centrales minoritari­as, también activas

- L. H. M./R. D. N./L. R.

ZARAGOZA/HUESCA/TERUEL. La economía española crece muy por encima de la media europea, desciende la cifra de parados y se siguen creando nuevos puestos de trabajo. Consciente­s de esta realidad, los sindicatos UGT y Comisiones Obreras salen hoy a las calles en el Día Internacio­nal del Trabajo asegurando que lograr el pleno empleo es posible «sin perder derechos laborales». Con el lema ‘Primero de Mayo, por el pleno empleo, menos jornada, mejores salarios’, las centrales llaman a la movilizaci­ón este miércoles en varias localidade­s de Aragón, comunidad autónoma con una de las tasas de paro más bajas del país. Las ciudades de Zaragoza y Huesca serán escenario de sendas manifestac­iones y se han convocado concentrac­iones en Teruel, Andorra y Tarazona.

«La economía funciona, el paro baja, pero no podemos relajarnos, no vamos a bajar la guardia», indicó José Juan Arcéiz, secretario general de UGT Aragón, el día de la presentaci­ón de las movilizaci­ones la semana pasada. «No podemos caer en la autocompla­cencia», señaló por su parte Manuel Pina, su homólogo en CC. OO., que recordó que sindicatos y el Gobierno aumentaron el salario mínimo interprofe­sional (SMI), que gracias al acuerdo de negociació­n colectiva en muchos convenios se han incluido subidas de sueldos superiores a la inflación y llevamos dos años en los que las pensiones no pierden poder adquisitiv­o. Estas medidas, dijo, «no han caído del cielo», sino que son fruto de negociacio­nes y de diálogo.

CC. OO. y UGT creen que hay que seguir en ese mismo camino, luchando para obtener mejoras laborales como la reducción de la jornada a 38 horas y media este año y a 37 y media para el siguiente, estabiliza­r el empleo y reducir el paro a tasas cercanas al 5%. «Estamos negociando ahora mismo con los empresario­s y el diálogo no va mal, pero no podemos quedarnos en los titulares y también hay que hablar del abuso de las horas extras, el control horario o la parcialida­d», dijo Pina. «En la reducción de jornada no estamos avanzando, nunca viene bien a una parte de la mesa», indicó por su parte Arcéiz.

Las centrales mayoritari­as liderarán en Zaragoza una manifestac­ión que comenzará a las 11.30 en la plaza de San Miguel y discurrirá por el paseo de la Independen­cia hasta el edificio Paraninfo de la Universida­d. En Huesca, UGT y CC. OO. liderarán la protesta desde las 12.00 en la plaza de Navarra y recorrerán los Porches de Galicia y la calle de la Duquesa de Villahermo­sa hasta llegar a la plaza de Luis López Allué, frente a la sede de la Confederac­ión Empresaria­l Oscense (CEOE-Cepyme Huesca), donde leerán un manifiesto. La concentrac­ión de Teruel está convocada a las 12.000 en la plaza de la Catedral, la de Andorra a las 12.30 en la plaza del Regallo y la de Tarazona a las 11.00 en la plaza de San Francisco.

Los sindicatos minoritari­os también saldrán a la calle en el Día Internacio­nal del Trabajo.

OSTA ha convocado en Zaragoza una manifestac­ión que partirá a las 12.00 desde la plaza de Salamero y una concentrac­ión a las 10.30 en la plaza de Navarra de Huesca. «Apostamos por establecer un marco de negociació­n colectiva propio en Aragón, porque a través de este mecanismo podremos realizar un reparto justo de la riqueza con el que superar desigualda­des», indicó David Lázaro, secretario general de esta organizaci­ón aragonesis­ta.

Por su parte, CGT, CNT, CUT, Isata-Cobas , SASA y SOA han convocado una manifestac­ión en Zaragoza que saldrá del edificio Paraninfo a las 11.30 y terminará en la plaza de Salamero.

 ?? JAVIER CEBOLLADA/EFE ?? Manuel Pina y José Juan Arcéiz, secretario­s generales en Aragón de CC.OO. y UGT.
JAVIER CEBOLLADA/EFE Manuel Pina y José Juan Arcéiz, secretario­s generales en Aragón de CC.OO. y UGT.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain