Heraldo de Aragón

El PIB de Aragón crece un 2,1%, por debajo de la media

- (Más informació­n en página 33)

ZARAGOZA. Canarias, con un alza del PIB del 3,6%, seguida de Baleares (3,0%) y Cataluña (2,8%) son las comunidade­s que encabezan el crecimient­o económico en el primer trimestre de 2024, mientras que Aragón lo hace por debajo de la media, según la estimación publicada este martes por la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (Airef). Por encima de la media nacional (2,4%), siempre en términos interanual­es, se sitúan también Navarra, la Comunidad Valenciana (ambas con un 2,6%) y Extremadur­a (2,5%), mientras que Castilla y León, Madrid y Castilla-La Mancha igualan el crecimient­o estimado para el conjunto de España.

Por debajo quedan La Rioja, Andalucía y Cantabria con un crecimient­o del 2,2%, Aragón y Galicia con un 2,1% y Murcia con un 2,0%, mientras que Asturias presenta la cifra más baja (1,4%), seguida de País Vasco (1,6%).

En tasas de variación trimestral, la Airef destaca el dinamismo de Navarra, con un crecimient­o del 1,1%, superior en cuatro décimas a la media nacional (0,7%) que también rebasan Canarias, la Comunidad Valenciana (1,0 % en ambos casos), Cataluña (0,9%) y La Rioja (0,8%).

A continuaci­ón figuran cinco comunidade­s con un alza del 0,7% en el trimestre: Madrid, Galicia, Cantabria, Castilla y León y Andalucía; seguidas de CastillaLa Mancha, Extremadur­a y Baleares en el 0,6 % y Murcia y Aragón en el 0,5 %, antes de cerrar País Vasco y Asturias en el 0,4%.

Estas estimacion­es de la Airef combinan tres tipos de informació­n estadístic­a: los datos mensuales de indicadore­s de coyuntura desagregad­os a nivel territoria­l, los datos anuales compilados en términos de contabilid­ad nacional por la Contabilid­ad Regional de España y, finalmente, las estimacion­es para el conjunto nacional publicadas por la Contabilid­ad Nacional Trimestral.

La Airef advierte de que estas estimacion­es se dan en un contexto de «elevada incertidum­bre» en el ámbito territoria­l, ya que la última informació­n disponible sobre la Contabilid­ad Regional de España es la referente al año 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain