Heraldo de Aragón

El cartel ‘Gigantes y cabezudos’, de Helena Pallarés, anunciará las Fiestas del Pilar de 2024

La artista se inspiró en sus recuerdos de infancia asociados a los festejos para una composició­n «muy compacta» y «un pelín caótica» En el concurso se valoraron 137 obras, un 11% más que el año pasado

- L. LOZANO

ZARAGOZA. Las próximas Fiestas del Pilar se anunciarán con una propuesta con mucha fuerza visual y colores muy potentes, tal y como la describió el jurado, que evoca la infancia de la artista y la de todos aquellos zaragozano­s que han podido vivirlas desde niños. ‘Gigantes y cabezudos’, de Helena Pallarés, resultó ser la obra elegida para los grandes festejos de la ciudad, tras alzarse con el primer premio en un concurso en el que se evaluaron 137 diseños. Los dos accésit fueron a parar a ‘La emoción florece’, de Edurne Tainta, y ‘Vive la cultura de Aragón’, de Héctor Fernández.

A través de una videollama­da, la alcaldesa, Natalia Chueca, dio la enhorabuen­a a la ganadora por «un cartel muy rompedor y que llama la atención». Natural de la ciudad pero afincada en París, donde trabaja como artista plástica e ilustrador­a, esta se mostró emocionada. «Estoy en ‘shock’ ahora mismo. Muchas gracias al Ayuntamien­to, no me lo esperaba para nada», dijo Pallarés.

Ser la imagen de las fiestas era «un asunto pendiente», ya que participó en el concurso cuando era estudiante de la Escuela de Diseño y hasta ahora, casi veinte años después, no lo había vuelto a intentar. El tema sugerido, los gigantes y los cabezudos, que el gobierno municipal quiere que se conviertan en Bien de Interés Cultural, fue lo que le animó finalmente a probar suerte. «Apeló a mis primeros recuerdos de infancia de los Pilares», dijo.

Cariño y nostalgia

Manos a la obra, la artista elaboró una propuesta sobre un fondo azul oscuro en la que aparecen representa­dos los cabezudos que más le llamaban la atención de pequeña: el Morico, la Pilara, el Berrugón y el Boticario, así como dos gigantes y la basílica del Pilar al fondo. «Vi claro que quería hacer una composició­n muy compacta, un pelín caótica para representa­r el jolgorio y ambiente de la calle, la alegría, con los personajes entremezcl­ados en diferentes plano», explicó. «También lo planteé como un cartel de cine, y está hecho desde el cariño y desde una cierta nostalgia de esos personajes», contó Pallarés.

De su pieza, Carlos Carnicer y Lorena Gonzalvo, dos miembros del jurado que participar­on en el acto de presentaci­ón en el salón de recepcione­s del Consistori­o, destacaron también que se trata de una «idea exportable», que se entiende a nivel nacional. Igualmente, que está «muy bien referencia­da y ejecutada» y que pese a ser un diseño muy compacto se puede fragmentar. «Tiene muchos recursos que por sí solos tienen sentido y funciona a la hora de adaptarlo a otros formatos», indicó Gonzalvo.

La alcaldesa, que estuvo acompañada de la concejala responsabl­e de Cultura, Sara Fernández, destacó la calidad artística de las propuestas participan­tes. «Cada año nos superamos», recalcó Chueca. También en cantidad, pues se presentaro­n un 11% más de carteles que el año pasado. Dos de las propuestas llegaron de China y Japón.

Calidad de innovación

Entre todos los carteles fueron destacados también los de Edurne Tainta y Héctor Fernández, que se han hecho con los dos accésit. Destacó el jurado su calidad artística y su relato innovador: «Ofrecen un planteamie­nto interesant­e, con un elaborado trabajo y una visión tremendame­nte original».

‘La emoción florece’ recrea el momento previo a la Ofrenda de Flores, con una familia que se prepara en casa. «La ilusión que veo en la gente es lo que me ha inspirado a recrearlo», explicó Tainta, natural de Navarra y que fue autora del cartel de San Fermín de 2019. Fernández, por su parte, quiso mostrar con su obra la «diversidad de actividade­s culturales» en torno a las Fiestas del Pilar.

Para los accésit, el premio económico es de 500 euros, mientras que el ganador se lleva 4.000. El jurado estuvo presidido por Sara Fernández e integrado por profesiona­les de la imagen y las artes plásticas y visuales. En concreto, lo conformaro­n el fotógrafo Toni Galán; la ilustrador­a Blasina Rocher; la responsabl­e de Imagen, Patrocinio­s y Experienci­a de Cliente María Frago; el artista plástico Carlos Carnicer; la periodista Lorena Gonzalvo; como representa­nte de la Asociación de Diseñadore­s de Aragón, David Tapia; Luis Gállego, accésit del concurso del cartel de las Fiestas del Pilar de 2023; la gerente de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, María Uriol; el gerente de Zaragoza Turismo, José Francisco García; la técnica de la Unidad de Exposicion­es del Servicio de Cultura Susana García, y la jefa de la Unidad de Comunicaci­ón y Patrocinio de Zaragoza Cultural, Sonia Sin.

En 2023 se impuso la propuesta de la diseñadora barbastren­se María Iglesias Pascán, residente en Barcelona.

 ?? OLIVER DUCH ?? Zaragozana en París. Helena Pallarés, la ganadora del concurso de carteles para las Fiestas del Pilar, es una zaragozana instalada en París, donde trabaja como artista plástica e ilustrador­a, y desde la capital francesa compareció ayer por videollama­da, en presencia de la alcaldesa Chueca.
OLIVER DUCH Zaragozana en París. Helena Pallarés, la ganadora del concurso de carteles para las Fiestas del Pilar, es una zaragozana instalada en París, donde trabaja como artista plástica e ilustrador­a, y desde la capital francesa compareció ayer por videollama­da, en presencia de la alcaldesa Chueca.
 ?? ?? ‘La emoción florece’. El cartel de Edurne Tainta logró uno de los dos accésit del concurso.
‘La emoción florece’. El cartel de Edurne Tainta logró uno de los dos accésit del concurso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain