Heraldo de Aragón

La nueva ley de ‘influencer­s’ afectará a los que ganan más de 300.000 euros al año

- ALMUDENA SANTOS

MADRID. El ministro para la Transforma­ción Digital, José Luis Escrivá, anunció ayer, tras el Consejo de Ministros, un real decreto que afectará a los ‘influencer­s’, en relación al contenido publicitar­io del que se hacen eco. El objetivo, según expuso el ministro, es otorgar «mayor protección a los consumidor­es» de este tipo de publicacio­nes, pero poniendo especial «énfasis» en la seguridad de los menores de edad.

La normativa a la que el Ejecutivo dio luz verde también pretende dotar de mayor «seguridad jurídica» a los creadores de contenido, que, según expuso Escrivá, «han alcanzado un notable volumen económico en las plataforma­s de intercambi­o de vídeos a través de las que difunden sus publicacio­nes».

El real decreto presentado por el Gobierno define a los «usuarios de especial relevancia» en base a tres criterios: el nivel de ingresos anuales que tengan cada una de estas personas, la cantidad de actividad que lleven a cabo en las diferentes plataforma­s digitales y el número de seguidores que tengan.

El ministro para la Transforma­ción

Digital y la Función Pública señaló tras la reunión del Ejecutivo que el real decreto, en el que llevan trabajando desde finales del año pasado, recoge que un ‘influencer’ es aquella persona, creadora de contenido en plataforma­s digitales, desde TikTok e Instagram hasta Twitch y YouTube, que obtenga unos ingresos anuales superiores a 300.000 euros.

El segundo criterio que rige esta definición de creador de contenido digital pasa por contar con más de un millón de seguidores en una única red social o dos millones en la suma total de las plataforma­s en las que tenga una cuenta creada y comparta contenido. El último de los aspectos en los que se basa la calificaci­ón como «usuario de especial relevancia» es el nivel de actividad que estos profesiona­les realizan en su día a día. De esta manera, será considerad­o ‘influencer’ quien comparta, anualmente, al menos veinticuat­ro vídeos.

Es necesario, según explicó Escrivá, que los ‘influencer­s’ cumplan con los tres criterios para que les afecte el decreto real aprobado por el Consejo de

Ministros. Si lo hacen, deberán «inscribirs­e, en el plazo de dos meses, en el Registro Estatal de Prestadore­s Audiovisua­les como usuarios de especial relevancia». Una vez hayan completado este paso, estarán «obligados» a cumplir con la normativa en materia de protección de menores y de publicidad en el ámbito audiovisua­l. Algunos de sus compromiso­s pasarán por identifica­r los espacios publicitar­ios o no hacer promoción de tabaco, medicament­os o alcohol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain