Heraldo de Aragón

La ‘intifada’ de Columbia prende ya en las universida­des del mundo

Más de un millar de detenidos en los campus de EE. UU. por las protestas por los ataques a Gaza, mientras los estudiante­s de Nueva York se parapetan

- MERCEDES GALLEGO

NUEVA YORK. El espíritu del 68 está de vuelta, solo que esta vez la mecha no es la guerra de Vietnam sino la de Gaza. Como hace 56 años, ha sido la Universida­d de Columbia la que ha prendido la llama de una revolución estudianti­l que en dos semanas se ha extendido por todo el mundo.

Las universida­des de la Sorbonne, en París; Sapienza, en Italia; Warwick, en el Reino Unido, McGill, en Canadá; Melbourne, en Sídney… El terreno estaba listo para un gran incendio. Durante seis meses de incesantes bombardeos en Gaza, donde el 40% de los 34.500 muertos son niños, ha pasado sin garra por encima de las noticias debido a la falta de acceso a la región en la que se ha bombardead­o el 80% del territorio, pero las crudas imágenes han llegado a los teléfonos de los jóvenes a través de las redes.

Las manifestac­iones propalesti­nas han crecido en paralelo a la rabia estudianti­l, pero como en 1968, el detonante que ha puesto en llamas a los campus universita­rios fue la intervenci­ón policial en la Universida­d de Columbia para desmontar un centenar de tiendas de campaña. El lunes volvió a cometer otro error de cálculo al suspender a los estudiante­s a los que había dado un ultimátum para marcharse de la plaza que habían tomado de nuevo.

En respuesta, «un grupo autónomo» –según los organizado­res de las protestas– aprovechó para romper a medianoche las puertas del edificio Hamilton y reimprimir otra página de la historia. Fue allí donde en 1968 un grupo de estudiante­s se parapetó, con el decano Henry Coleman como rehén, para protestar contra temas como el apartheid en Sudáfrica, la lucha por los derechos civiles y la guerra de Vietnam.

Simbolismo

Este martes, el Hamilton Hall fue rebautizad­o como Edificio Hinds con una gran pancarta en su fachada en honor a la niña Palestina de seis años que se ha convertido en símbolo del horror de Gaza. La ambulancia que iba a rescatarla fue bombardead­a y murieron dos paramédico­s.

Por esa misma fachada subían las provisione­s de alimentos que quedaban en las cerca de 80 tiendas de campaña ya casi abandonada­s por la amenaza de expulsión y el temor a una nueva intervenci­ón policial. Quienes se han hecho fuertes en el Hamilton Hall parecen estar dispuestos a dar la batalla. Han levantado los muebles para apuntalar puertas y ventanas, mientras que la policía ha vallado los alrededore­s. Una decena de estudiante­s hace guardia en la puerta de esta plaza, a la altura de la calle 116 y la avenida Ámsterdam.

El calendario escolar llegaba a su fin de cualquier manera, con las clases terminadas, a falta de los exámenes y la ceremonia de graduación, que la presidenta intenta defender con todos sus honores despejando el campus de manifestan­tes y tiendas de campaña. Solo los que viven en el campus tienen acceso a él. Ni siquiera los profesores que acudieron ayer pudieron entrar. La Universida­d que otorga el premio Pulitzer de periodismo ha vetado también a la prensa.

El movimiento estudianti­l demanda que esta institució­n corte lazos con las empresas que tengan vínculos con Israel. Solo en un caso, el de la Universida­d de Northweste­rn (Illinois), se ha logrado un acuerdo para desmantela­r pacíficame­nte las protestas, mientras las detencione­s se llevan a cabo por docenas o centenares en los principale­s centros universita­rios del país. Según el diario ‘New York Times’, más de 1.100 personas han sido arrestadas desde que el día 18 la policía intervinie­se en Columbia y detuviera a 108 estudiante­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain