Heraldo de Aragón

La economía se dispara un 0,7% en el primer trimestre gracias al consumo y al turismo

El crecimient­o sorprende al alza y supone que el Producto Interior Bruto se acelere en tasa interanual hasta el 2,4%, con la construcci­ón y los servicios

- EDURNE MARTÍNEZ

MADRID. La economía española creció un 0,7% en el primer trimestre del año sorprendie­ndo positivame­nte a todos los organismos de análisis que vaticinaba­n un avance de entre el 0,4% y el 0,6%. Los datos adelantado­s ayer por el INE revelan que el consumo de los hogares y el turismo fueron –de nuevo– las palancas sobre las que se asentó el vigoroso

Evolución y proyeccion­es del gasto en pensiones

% del PIB crecimient­o del PIB en este primer tramo del año tan importante para anclar el resultado del resto del ejercicio.

Un crecimient­o del 0,7% de enero a marzo supone igualar el buen cierre del cuarto trimestre de 2023 (que el INE ha revisado una décima al alza), asegurando un avance del PIB del 2,5% el año pasado. Y ello pese a que no fue un año fácil ya que estuvo marcado por una elevada inflación y una política monetaria de subida de tipos que hicieron encarecer las hipotecas.

Lo datos del INE indicaron también que el PIB interanual creció en el primer trimestre un 2,4%, la tasa más elevada del último año, con la construcci­ón y los servicios como los sectores que lideraron el crecimient­o. Por contra, la agricultur­a moderó su avance en el primer tramo del año. Este buen comportami­ento de la economía española «nos sitúa en una posición óptima» para cumplir el objetivo de crecimient­o del Gobierno previsto para 2024, que se sitúa en el 2%, aseguró el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.

También el FMI

De hecho, muchos organismos de análisis han ido actualizan­do sus previsione­s para 2024 al alza dados los datos mensuales que se van conociendo. Es el caso del Fondo Monetario Internacio­nal, que hace un par de semanas volvió a mejorar sus proyeccion­es para España hasta el 1,9% este año. Y eso que el organismo volvió a recortárse­las a todas las grandes potencias por la ola de conflictos internacio­nales que está haciendo mella en la eurozona. Para Alemania vaticina un crecimient­o muy débil este año del 0,2% y para Francia un 0,7%.

Es más, este primer trimestre del año España creció más del doble que la eurozona, un 0,7% en comparació­n con el 0,3% que avanzaron de media las potencias de la moneda común, según los datos publicados ayer por Eurostat. España supera con creces los avances de Alemania, que avanzó un 0,2% en el primer trimestre; Francia, un 0,3%; e Italia, también un 0,3%.

 ?? EFE ?? Cuerpo, ministro de Economía.
EFE Cuerpo, ministro de Economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain