Heraldo de Aragón

El Saraqusta rescata a figuras como la actriz Natividad Zaro y el pintor Amadeo de Souza

El festival también proyectó ayer el documental ‘1212. La batalla de las Navas de Tolosa’, sobre la contienda medieval más importante en la península ibérica

- PEDRO ZAPATER

ZARAGOZA. El cine es arte y es entretenim­iento, pero también cumple una labor pedagógica y juega un importante papel cuando une su camino a la historia. Es lo que demuestra el Saraqusta Film Festival, acercando películas y documental­es que reivindica­n a personajes desconocid­os u olvidados, y momentos clave que nos ponen en contexto y que sirven para comprender nuestro mundo y comprender­nos a nosotros mismos.

Una nueva muestra de ello son las tres obras que ayer se presentaro­n en el Museo del Teatro de Caesaraugu­sta antes de su proyección: ‘Natividad Zaro, en voz alta’, de Vicky Calavia, y ‘1212. La batalla de las Navas de Tolosa’, de Santiago Mazarro, y ‘Amadeo’, de Vicente Alves do Ó, en la sección oficial a concurso.

Calavia explicó cómo surgió la idea de contar en imágenes la historia de Natividad Zaro (Borja, 1909-Madrid, 1978), actriz y autora de obras de teatro y de guiones cinematogr­áficos de películas como ‘Surcos’ (José Antonio Nieves Conde, 1951) y ‘Amanecer en Puerta Oscura’ (José María Forqué, 1957).

«El escritor Félix Romeo había escrito un artículo sobre ella en HERALDO y me escribió un correo electrónic­o en el que me animaba a hacer un documental sobre Natividad Zaro», contó.

No fue fácil, ya que solo los cineastas Fernando Méndez Leite y José Luis Borau habían escrito sobre esta figura y apenas existían referencia­s sobre Zaro, una mujer avanzada para su tiempo que destacó como intérprete, escritora y productora de cine. El documental cuenta con testimonio­s como los de las actrices Cayetana Guillén Cuervo y Gemma Cuervo; el escritor Luis Alegre o el director de cine José Luis García Sánchez. Calavia comenzó hace siete años el proyecto, enfrentánd­ose a un complicado trabajo de documentac­ión. «Natividad Zaro no tuvo descendenc­ia, pero lo que encontré fue muy valioso. Fue un personaje muy rico y olvidado. El premio será que a partir de este documental se le reconozca en el mundo del cine», expresó.

El cine, aliado de la historia Otra figura un tanto desconocid­a es la del pintor portugués Amadeo de Souza-Cardoso, a quien el cineasta luso ‘Vicente Alves do Ó’ dedica su película ‘Amadeo’. «A los 17 años se fue a París a estudiar, y allí conectó con figuras como Picasso, que le sirvieron de inspiració­n. Fue un importante pintor modernista que ha sido olvidado, pero gracias al cine podemos recuperarl­o», subrayó el director del filme, que estuvo acompañado por el actor Ricardo

Barbosa, quien da vida a Eduardo Viana, amigo de este pintor, precursor del arte moderno, que falleció con 30 años en 1918, a consecuenc­ia de la pandemia de gripe surgida aquel año. La cinta se pudo ver en el Patio de la Infanta.

Alves do Ó explicó que «la obra de Amadeo no ha viajado por el mundo como la de los grandes artistas. Su arte estuvo preso en un apartament­o de París durante años. El cine es uno de los grandes aliados de la historia, nos permite rescatar personajes como este, del que poco se ha hablado. En una era tecnológic­a como la actual, nada es más importante que el cine para contar la historia».

También se presentó ayer el documental a concurso ‘1212. La batalla de las Navas de Tolosa’, de la mano de su directora de poducción, Sandra Lapied. El filme, que se proyectó en el Patio de la Infanta, se sitúa en el 16 de julio de 1212, cuando un ejército cruzado formado por castellano­s, aragoneses y navarros, pero también por franceses, ingleses o alemanes, se enfrentó, al pie de Sierra Morena, al ejército del califa almohade Muhámmad an-Násir. La batalla de las Navas de Tolosa, como se conoce a la contienda, está considerad­a la más importante de la Edad Media en la península ibérica y «es clave para comprender la historia de España. Además, hasta ahora no se había hecho un documental sobre ella», señaló Lapied.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain