Heraldo de Aragón

La historieti­sta iraní Marjane Satrapi, Princesa de Asturias de Comunicaci­ón y Humanidade­s

Afincada en Francia, la autora de la novela gráfica ‘Perspépoli­s’ ha llevado al cómic su propia vida, marcada por la Revolución Islámica de 1979

- AGENCIAS

GIJÓN/MADRID. Es la suya una obra reveladora y comprometi­da. Valiente. Rebelde. Son sus dibujos y sus historias del noveno arte una manera de contar a las mujeres de su país y de reivindica­rlas. Su propia vida se hizo cómic primero y cine después en ‘Persépolis’ y de su mano el mundo pudo saber más de ese Irán que esconde y difumina a las mujeres tras el pañuelo y el chador. Mujer en Irán y mujer en el cómic. Su batalla ha sido y es doble. Y Marjane Satrapi vuelve a llenar de dibujos el palmarés de los Premios Princesa de Asturias, que ya colocó al argentino Quino en un lugar de privilegio en 2014.

En Rasht nació en 1969 en una familia progresist­a que pronto supo que aquella niña debía salir de allí. La revolución de los ayatolás la acabó por enviar a Viena ya en la secundaria, aunque habría de volver a casa para formarse en Teherán en Bellas Artes. Fue en 1994 cuando se trasladó a Francia, que la ha acogido entre Estrasburg­o y París y la ha visto crecer como pintora, dibujante y cineasta.

Su vocación era ser grafista pero acabó ilustrando cuentos para niños antes de entrar en contacto con el colectivo L’Associatio­n. De ellos surge la idea de convertir su pasado en ‘Persépolis’, una obra de culto en el mundo del cómic cuyo primer volumen se publicó en 2000 y obtuvo el premio Coup de Coeur al mejor autor revelación del Festival de Angulema. Un año después, el segundo tomo fue premio al mejor guión en el mismo festival. El tercero y el cuarto son la consagraci­ón definitiva de quien obtendría después el Premio de la Paz Fernando Buesa Blanco. Llegaría posteriorm­ente al cine, de su mano y de la del autor de cómic Vincent Paronnaud, esta obra, que obtuvo también el aplauso universal y se llevó el Premio de la Crítica en Cannes 2007 y el Premio César 2008 al mejor guión adaptado, además de estar nominada al Óscar como película de animación.

Tras esa obra y su éxito planetario, llegarían para Marjane Satrapi ‘Bordados’ (2003), que reflexiona sobre la condición femenina, y ‘Pollo con ciruelas’ (2004), ganadora del premio al mejor álbum en Angulema, una obra con la que regresa a su Irán natal para contar la historia de un hombre que ha perdido la ilusión.

Miembro del Colectivo de Creadoras de Cómic contra el Sexismo de la Academia de Bellas Artes de Francia, ha dirigido también posteriorm­ente las películas ‘Las voces’ y ‘Radiactivo’, una biografía de Marie Curie.

«No sé si podré volver algún día, pero sé que pase lo que pase tendrán que enterrarme allí; uno nace en un lugar y es el ciclo de la vida, así que si no vuelvo a Irán viva, volveré muerta», dejo dicho hace cuatro años esta mujer que sigue en la lucha y que se une a Joan Manuel Serrat en el palmarés de los Premios Princesa 2024.

Irán, «un Estado terrorista» Ayer, Marjane Satrapi afirmó que le daría un «bofetón» a Josep Borrell, el español jefe de la diplomacia europea, por no reconocer que Irán es un «Estado terrorista».

Satrapi no es «dulce» pero es «empática», dijo durante una rueda de prensa virtual. Y lo es sobre todo con la población de Irán. Por eso espera que recibir este premio tenga un «impacto real», aunque «no lo sabe» porque lo que tiene claro es que lo que realmente impactará en Irán será cuando se le reconozca como un «Estado terrorista».

«Desgraciad­amente, Josep Borrell dice que no... Le daría un bofetón», apuntó en referencia a sus declaracio­nes en las que consideró que incluir a la Guardia Revolucion­aria en la lista de organizaci­ones terrorista­s de la UE «no tendría un efecto práctico».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain