Heraldo de Aragón

La planta de Stellantis Zaragoza dirá adiós al C3 Aircross y el Opel Crossland el 19 de julio

Hay proveedore­s muy dependient­es de estos modelos que sufrirán ajustes de empleo, advierten los sindicatos

- M. LLORENTE M. LL.

ZARAGOZA. Ya hay fecha. El 19 de julio la planta de Stellantis en Zaragoza dejará de producir dos de los modelos que fabrica, el Opel Crossland y el C3 Aircross, que ensambla desde 2017 –se lanzaron en primavera y agosto de ese año, cuando PSA compró la planta de Figueruela­s–. Pioneros en compartir una de las primeras plataforma­s conjuntas creadas por PSA para reducir costes, abandonará­n en dos meses las líneas de producción de la factoría zaragozana.

Ambos han sido vehículos de éxito. Llegaron en un momento clave para aprovechar más la capacidad de la planta y alcanzaron cada uno ya en 2023 el medio mi

eso que son ya tres los modelos enchufable­s a los que debe suministra­rles el motor eléctrico.

Eso sí, los nuevos modelos enchufable­s están ya adelantand­o en producción al modelo emblemátic­o de Figueruela­s, el Corsa. Así, del Peugeot 208 100% eléctrico se produjeron en marzo 4.024, mientras que de los Corsa se hicieron 2.231 y de los Lancia, 120. En abril, la tendencia

en enchufable­s fue similar. El modelo francés a baterías que se produjo en la factoría zaragozana adelantó al Corsa con el doble de unidades: 6.965 frente a 3.829. Los Lancia se quedaron en 471.

Y las previsione­s en mayo, según ha podido saber HERALDO, siguen parecidas y la intención es producir 5.570 Peugeot 208, 2.691 Corsa y 1.078 Lancia. llón de unidades, que a fecha de hoy serán bastantes más, pero a los que habrá que decir adiós. Será diez días antes de que la plantilla se vaya de vacaciones, el 29 de julio.

Transcurri­dos 6 años de su llegada a Figueruela­s, pasarán a fabricarse en otras plantas. La nueva generación del C3 Aircross previsible­mente se produzca en la planta de Trnava (Eslovaquia), igual que el sucesor del Crossland, el Opel Frontera, un SUV eléctrico de tamaño algo mayor.

«Si los coches eléctricos funcionara­n en mayor medida, es decir, hubiera más demanda, no habría de qué preocupars­e. Modelos tiene la planta de Figueruela­s», reconoció Ana Sánchez, secretaria general de Industria de CC. OO., en referencia al Peugeot 208 –que empezó a hacerse en agosto de 2023 solo en versión eléctrica, pero que hace varios meses se fabrica también en versión térmica– y al recienteme­nte incorporad­o a la línea 2, el italiano Lancia Ypsilon enchufable.

Sin embargo, «los que dejará de hacer la planta en dos meses suponían bastante volumen y eso tendrá un impacto en la industria auxiliar», advirtió Sánchez. «Si los que se van fueran sustituido­s por igual volumen de coches no habría problema, pero no es el caso», recalcó la sindicalis­ta. Aunque los proveedore­s en estos últimos años se hayan diversific­ado mucho para no depender solo de Stelllanti­s, CC. OO. anticipa que algunos siguen trabajando solo para este constructo­r, con lo que tienen previsto trazar la próxima semana un mapa para ver cuáles podrían verse más afectados por la marcha de ambos modelos. «Ojalá con la salida de los temporales se pudiera amortiguar este menor volumen de producción», pero habrá ajustes, reconoció.

Sergio Sancho, secretario general de FICA UGT Aragón, mostró una preocupaci­ón similar. «No hay suficiente demanda de los coches eléctricos por cuestión de precio. Además, mientras un motor térmico precisa de más de 6.000 piezas, el eléctrico lleva solo 200, con lo que llevamos tiempo avisando de los peligros que esta transición puede tener para una industria auxiliar que suma más de 20.000 empleos en Aragón».

Es evidente, señaló, que la salida de estos dos modelos de Figueruela­s se va a dejar sentir en los proveedore­s, si bien rehusó nombrar a ninguno por el momento a expensas de saber si tienen algún proyecto en cartera que pueda suplir esta bajada en volumen. Desde OSTA, el responsabl­e de Industria, Jorge Ruiz De Lazcano, advirtió también de la afección que tendrá en el empleo.

Los sindicatos mayoritari­os volvieron a reclamar la convocator­ia de la mesa de la industria en Aragón para buscar soluciones a esta incertidum­bre. «Los constructo­res deberían mantener fidelizaci­ón con los proveedore­s. Igual que estos la mantienen a la hora de hacer las inversione­s para adaptarse a sus requerimie­ntos», manifestó Sancho. señaló Romero como explicació­n a las posibles causas de este caída en la demanda.

«Muchas empresas van posponiend­o la decisión de invertir hasta que se despeje el panorama internacio­nal», añadió, confiando en que como el transporte de mercadería­s «sigue muy activo, la demanda de semirremol­ques vuelva de nuevo a crecer».

En el caso de la planta zaragozana han bajado sus previsione­s un 36% respecto al pasado año en que tiraba más la demanda, aunque el grupo ha sufrido una reducción mayor porque en Alemania empezaron a caer los pedidos antes que en España.

Entre los productos nuevos que han lanzando y que Schmitz Cargobull fabrica ya en la planta de Figueruela­s está un furgón paquetero más ligero, comerciali­zado desde febrero, para facilitar la logística del ‘e-commerce’. Romero recordó que la nueva fábrica a la que se trasladaro­n el pasado año les permite ser más polivalent­es y flexibles al ser capaces de fabricar en una única línea de ensamblaje lonas correderas, semirremol­ques frigorífic­os y paqueteros.

 ?? MARCOS CEBRIÁN ?? Instalacio­nes del taller de baterías en la planta de Stellantis Zaragoza.
MARCOS CEBRIÁN Instalacio­nes del taller de baterías en la planta de Stellantis Zaragoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain