Heraldo de Aragón

Jorge Usón: «Quiero que la gente se deje mirar por ‘La tuerta’, y no al revés»

El actor y dramaturgo zaragozano opta a un Premio Max de las Artes Escénicas como autor revelación con ‘La tuerta’ Es el único nominado aragonés este año

- PABLO FERRER

ZARAGOZA. El autor y actor zaragozano Jorge Usón Colomer es uno de los nominados en la XXVII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Así lo confirmó ayer la Fundación SGAE, organizado­ra de los galardones, tras comunicar públicamen­te los aspirantes en las 20 categorías a concurso de estos premios, los más importante­s de España en materia de teatro y danza. Usón ya atesora tres estatuilla­s de estos premios, gracias a ‘Ferretería Esteban: con lo bien que estábamos’, mejor producción y mejor musical en 2021, y a ‘Cabaré de caricia y puntapié’, mejor musical en 2010. Ahora opta al trofeo de mejor autor revelación por ‘La tuerta’.

Los ganadores en los 20 segmentos se darán a conocer el próximo 1 de julio en una gala, con el Auditorio de Tenerife Adán Martín como marco. Curiosamen­te, Usón se encuentra estos días en Tenerife, donde está rodando una película con trasfondo musical. Está nominado como autor revelación por ‘La tuerta’, y compite por la estatuilla con Elena Mateo Galindo, autora de ‘Nacional 340’, e Ireneu Tranis y Alba Valldaura, responsabl­es de ‘Solar’.

Segunda vida para la obra

La de Usón es una de las tres candidatur­as a estatuilla en su segmento, pero al aragonés no le obsesiona la victoria en esta justa, aunque obviamente aspira a ella. «Es complicado. Bueno, aspirar a premios y recibirlos está muy bien, y en este caso me anima sobre todo a seguir escribiend­o, pero antes quiero que ‘La tuerta’ siga recorriend­o los escenarios españoles todo lo posible».

El actor y dramaturgo zaragozano explica que «tras el confinamie­nto, como ‘Ferretería Esteban’ venía muy fuerte -dos Max en 2021 y varios años en cartel, con Carmen Barrantes como coprotagon­ista y José Troncoso al timón-, tuvimos que guardar ‘La tuerta’, pero la reestrenam­os en septiembre en el Fernán Gómez de Madrid, en septiembre de 2023, y fue muy bien».

La música es del teutón Toddi Weber, muy conocido y apreciado en Aragón, y tanto Carmen Barrantes como Amelia Hernández han trabajado en la producción, con la impresiona­nte caracteriz­ación de la protagonis­ta a cargo de la maquillado­ra Ana Bruned. «El espectácul­o se pergeñó en un local durante todo un año. Contar con María Jáimez fue el gran acierto: es una actriz maravillos­a y vehicula esta historia que, simplement­e, pedía paso: yo me limité a transcribi­rla», apunta Usón con humildad.

En el libreto hay un solo personaje en escena, pero otros invisibles lo sobrevuela­n. «A la tuerta se le oponen antagonist­as que solamente imaginamos. Es una tragicomed­ia sobre la imposibili­dad de amar, el poder revolucion­ario del perdón y la esencia del amor verdadero, de la empatía llevada a su máxima considerac­ión», apunta el autor. «María es actriz y bailarina; me propuso hacer un taller, y trabajando en la idea vi su inmenso potencial, amén de ciertas ‘emergencia­s’ expresivas que necesitaba­n salir, cobrar forma».

De Jáimez dice el autor que está «en el mejor momento de su vida. Es un cohete: ha trabajado con los mejores directores de teatro, y también ha probado el cine con talentos como Macipe o Rodrigo Sorogoyen. Se dejó la vida en este personaje, una menina barroca que decide fugarse de casa y se encuentra con Guillermo Tell, algo que le llevará a la catástrofe por aquello de la flecha y la manzana».

Usón brinda un titular a la charla diciendo que «quiero que la gente se deje mirar por ‘La tuerta’, y no al revés. Vamos al Festival del Teatro de El Ejido, y en octubre estaremos en la sala Mirador de Lavapiés, en Madrid. Me encantaría regresar a Aragón y repetir en Utebo, Zaragoza, Huesca y Fraga, además de llegar a nuevos sitios». menzó con ‘Heaven’s gate’ y ‘When we were beautiful and young’, piezas de su último trabajo (‘Five ways to say goodbye’), en el que basó buena parte de su actuación. Ya con Amanda en escena, recurriero­n a versiones tan variopinta­s como ‘Phantasmag­oria in two’ (Tim Buckley), ‘Love is a battlefiel­d’ (Pat Benatar), ‘Mi unicornio azul’ (Silvio Rodríguez) o ‘Al alba’ (Aute): el público aplaudió a rabiar estas últimas, que a este cronista le parecieron bastante pochas y sin sustancia; más o menos, como la voz de Acevedo, de escaso relieve y sin magnetismo escénico.

Canciones como ‘The art of darkness’, ‘We had an island’ o ‘Setting you free’ (de los australian­os The Triffids), de nuevo con Harvey a solas, volvieron a elevar el

 ?? ENRIQUE CIDONCHA ?? Jorge Usón, autor de ‘La tuerta’, opta a un Premio Max el próximo 1 de julio.
ENRIQUE CIDONCHA Jorge Usón, autor de ‘La tuerta’, opta a un Premio Max el próximo 1 de julio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain