Heraldo de Aragón

La ministra Saiz demora la mejora de las ayudas a Teruel entre quejas de la patronal

La titular de Seguridad Social defiende los incentivos en una reunión con los empresario­s y les emplaza a final de año para evaluar su impacto real y su futuro

- I. MUÑOZ

MADRID. La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, y los representa­ntes de los empresario­s y autónomos de Teruel, Cuenca y Soria mantuviero­n ayer un encuentro en Madrid para analizar el impacto de las ayudas al coste de funcionami­ento que reciben estas provincias por su grave situación de despoblaci­ón. La reunión dejó un sabor agridulce entre la patronal, puesto que se esperaba que el Gobierno central concretara una mejora de los incentivos que, denuncian, siguen siendo «insuficien­tes». De momento, Saiz se limitó a defender que ha sido el PSOE el responsabl­e de poner en marcha esta medida, y emplazó a sus interlocut­ores a un nuevo encuentro antes de que acabe el año para valorar su impacto real y analizar un posible incremento en el marco de los nuevos presupuest­os generales del Estado.

Las ayudas al coste de funcionami­ento se estrenaron el año pasado, después de que la Unión Europea permitiera una fiscalidad diferencia­da para los territorio­s con una población inferior a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado, condición que solo cumplen las provincias de Teruel, Cuenca y Soria. Bruselas permite incentivos de hasta el 20% del total de los costes laborales, pero los empresario­s y autónomos lamentan que el Gobierno solo los aplica a las cotizacion­es a la Seguridad Social por contingenc­ias comunes de los contratos indefinido­s. Se calcula que de esta forma la medida apenas alcanza entre un 1% y un 2%.

Por ello, las provincias implicadas, aunque agradecida­s por este «primer paso», piden ir más allá. «Veníamos con la esperanza de que nos dijeran que mejoraban las ayudas, pero no ha podido ser», comentaba tras el encuentro Juan Ciércoles, presidente de CEOE Teruel.

A su juicio, «ese 1% no está animando a los empresario­s a que vengan a Teruel y se queden, es insuficien­te», mientras que una mejora que acercase las ayudas al 20% permitido «repercutir­ía en la mano de obra y en el asentamien­to de población». Ciércoles agradecía no obstante la toma de contacto, que les sirvió para trasladar a la ministra «las necesidade­s y demandas del territorio».

Una sensación similar trasladaba Juan Carlos Escuder, representa­ntes de los autónomos de Teruel. «Nos hubiera gustado que nos concediera­n el máximo de las ayudas, pero al menos se han comprometi­do líneas de trabajo», apuntaba en referencia, por ejemplo, a la suspensión temporal de la tarifa plana para los autónomos por estar vinculada a los presupuest­os, ahora prorrogado­s. «Nos han dicho que trabajan en una solución», señaló.

Además, Escuder también arrancó el compromiso de la ministra de estudiar fórmulas para agilizar la llegada y regulariza­ción de inmigrante­s para paliar la falta de mano de obra.

13 millones de euros

Se estima que, desde su puesta en marcha, las ayudas al funcionami­ento han tenido un impacto económico de 40,3 millones de euros en las tres provincias beneficiad­as, de los que 13 millones han repercutid­o en Teruel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain