Heraldo de Aragón

Zaragoza ya tiene su zona de bajas emisiones, que se implantará por fases y no multará hasta 2026

La medida comenzará a finales de agosto, cuando se prevé que la nueva ordenanza municipal entre en vigor Las sanciones podrían alcanzar los 200 euros, ya que se considerar­á como una falta grave

- L. LOZANO

ZARAGOZA. La zona de bajas emisiones (ZBE) de Zaragoza comienza, por fin, a tomar verdadera forma. El Ayuntamien­to ya tiene listo el proyecto técnico y el borrador de la ordenanza, que serán aprobados mañana en una reunión de gobierno y que incluyen las normas que regularán esta polémica y obligatori­a medida. Todas las ciudades de más de 50.000 habitantes tienen que contar con un área restringid­a para vehículos contaminan­tes, pero el Consistori­o quiere que en la ciudad la adaptación sea lo menos traumática posible para los conductore­s. Se implantará por ello por fases y no será hasta 2026 cuando comiencen a imponerse las sanciones.

El objetivo del Área de Movilidad y Medio Ambiente, que gestiona la concejala Tatiana Gaudes, es que ambos documentos reciban el visto bueno definitivo, una vez superados todos los trámites administra­tivos, en el pleno del mes de julio. En el PP son «optimistas» y confían en contar con la mayoría suficiente para sacarlo adelante, pese a que su socio Vox se ha mostrado radicalmen­te en contra en numerosas ocasiones, sobre todo si hay multas. «Saben que es una ley (la de Cambio Climático y Transición Energética) que tenemos que cumplir, por mucho que no les guste. Y tenemos que dar ejemplo porque hemos recibido fondos europeos», dice la edil.

A partir de ahí, los plazos empezarán a correr. Gaudes hace hincapié en que se ha buscado cumplir la norma pero adaptando la zona a las caracterís­ticas de Zaragoza, con menos contaminac­ión que otras grandes ciudades. «Hemos intentado que afecte lo menos posible a los ciudadanos y que conciencie para evitar el uso del coche en favor de otros medios sostenible­s», explica. Habrá por ello, por ejemplo, un horario: la restricció­n solo estará vigente de 7.00 a 20.00, los momentos con más intensidad de tráfico, y únicamente de lunes a viernes.

Se comenzará con un área más reducida, que abarca las calles que a finales de 2022 se señalizaro­n pero donde no se llegó a multar. Aquella medida permitió al Consistori­o acogerse a una moratoria de 18 meses que está próxima a expirar. Afectará a Echegaray y Caballero, San Vicente de Paúl, Coso, plaza de España, Conde Aranda, Mayoral, Santo Domingo y Ramón Celma, que conforman la denominada ZBE Casco Histórico.

La implantaci­ón se hará en cuatro fases, que irán cambiando cada seis meses. Desde la entrada en vigor de la ordenanza, previsible­mente a finales de agosto, la Policía Local se encargará de informar a los conductore­s, que deberán colocar el distintivo ambiental en los vehículos. Posteriorm­ente los agentes impondrán sanciones, pero sin importe económico, y en torno al verano de 2025 se comenzará el proceso para registrar a los vehículos que pese a no ser ecológicos podrán acceder por cumplir con alguno de los supuestos que están previstos.

Será también cuando se espera que se instalen las cámaras inteligent­es de lectura de matrículas, de cuya gestión se encargará la empresa que gestione el estacionam­iento regulado. El Ayuntamien­to está trabajando en ese contrato y el objetivo es que en 2026 ya esté en vigor. Será entonces cuando quienes no cumplan la normativa y accedan sin poder hacerlo a la zona señalizada se expongan a sanciones económicas. El importe aún está por determinar, pero podría alcanzar los 200 euros, ya que se considerar­á como una falta grave, según fuentes municipale­s. No se multará en el caso de que un conductor entre por error y vuelva a salir en menos de diez minutos.

Así se mantendrá la situación durante cuatro años, hasta que el 1 de enero de 2030 se ampliará el tamaño del área restringid­a. Se incorporar­á a partir de ese momento la ZBE Centro, que incluirá todas las calles comprendid­as entre Echegaray y Caballero, Coso, Alonso V, Asalto, paseo de la Mina, Constituci­ón, Paraíso, paseos de Pamplona y María Agustín y plaza de Europa. Habrá seis meses para que se registren los vehículos y posteriorm­ente se comenzarán a aplicar las sanciones.

Las excepcione­s

¿Cuáles son esos vehículos que se podrán registrar? Los coches o motos con distintivo ambiental B, C, ECO y 0 tendrán acceso libre, igual que las bicicletas o los patinetes. No obstante, el proyecto incluye un amplio catálogo de excepcione­s para la entrada de otros automóvile­s, siempre que cuenten con una autorizaci­ón expresa.

Entre otros, podrán pasar los dedicados al transporte de personas con movilidad reducida o que tengan enfermedad­es que les impidan usar el transporte público, los que tengan tarjeta de residente, los servicios de emergencia­s, los vehículos que accedan a estacionam­ientos públicos o hoteles, los históricos o los taxis adaptados. También se permitirá el acceso a coches de autoescuel­a, grúas o quitanieve­s, y fuera de esas casuística­s, cada automóvil podrá contar con ocho entradas mensuales, que el conductor deberá solicitar, aun sin tener etiqueta.

El proyecto, de una inversión de 1,5 millones, será revisado pasados tres años de su entrada en vigor y posteriorm­ente cada cuatro para comprobar si se cumplen sus objetivos, principalm­ente la reducción de las emisiones. Se utilizarán para ello sistemas para la medición de la calidad del aire, incluyendo una estación portátil que se adquirirá próximamen­te.

 ?? OLIVER DUCH ?? Una señal en el asfalto indica la zona de bajas emisiones, en la calle de San Vicente de Paúl.
OLIVER DUCH Una señal en el asfalto indica la zona de bajas emisiones, en la calle de San Vicente de Paúl.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain