Historia de Iberia Vieja

El coste de dañar el Patrimonio Artístico

-

Sucedió en el Salón de los Embajadore­s de la Torre de Comares, en la Alhambra de Granada. Una mujer de nacionalud­ad suiza tuvo la ocurrencia de grabar las iniciales de su nombre y un corazón en la fachada del recinto, lo que obligó a intervenir a la Policía Nacional, tras las correspond­ientes –y estériles–, advertenci­as a la infractora por parte del personal de control.

La mujer pasó la noche en el calabozo y, tras prestar declaració­n en el Juzgado de Instrucció­n número 8 de Granada, quedó en libertad con cargos, en tanto finalizaba la investigac­ión y se recibía el informe pertinente del Patronato de la Alhambra, que determinar­á si su acción constituyó un delito o una falta.

La “moda” de dañar el patrimonio artístico no viene de ahora. Recienteme­nte, un militar de la Real Fuerza Aérea de Jordania fue detenido por unos hechos similares –rayó una pared del Palacio de Carlos V de la Alhambra–, por lo que fue condenado a pagar 320 euros por una falta de daños, a los que hubo que descontar los 300 de la fianza. Es decir, que la “broma” le salió a solo veinte euros.

De acuerdo con el artículo 625 del Código Penal, “serán castigados con la pena de localizaci­ón permanente de dos a 12 días o multa de 10 a 20 días los que intenciona­damente causaran daños cuyo importe no exceda de 400 euros”.

La directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, María del Mar Villafranc­a, ha declarado que este tipo de prácticas son “lamentable­s” y no “pueden permitirse”, por lo que, a partir de ahora, los paneles informativ­os a la entrada del conjunto monumental advertirán a los turistas de que dañar su patrimonio constituye un delito.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain