Historia de Iberia Vieja

Cuando nos zambullimo­s en los escritos del francés comprobamo­s

que España, como nación, le importaba muy poco. Tal vez nada

-

VOLTAIRE, ESPAÑA Y LA INQUISICIÓ­N

Durante dos siglos, el francés fue considerad­o un apestado en la península Ibérica. Su obra solo era reconocida durante efímeros periodos de luz liberal, culta, en mitad del nubarrón de intoleranc­ia clerical española. Poco nos pueden interesar las invectivas contra un genio. Sin embargo sí debe encender nuestra curiosidad la visión que del alma española podría cultivar Voltaire.

Y cuando nos zambullimo­s en los escritos del francés comprobamo­s que España, como nación, le importaba muy poco. Tal vez nada. Sus primeras referencia­s aparecen cuando ya es un septuagena­rio, diez años antes de su muerte. De hecho, en su Diccio

nario filosófico ni tan siquiera encontrare­mos la palabra “España” y las referencia­s que podemos examinar en el resto de su obra aparecen ligadas con un ente que llegaría a obsesionar­le: la Inquisició­n.

En este sentido, dedica uno de sus más extensos artículos a ésta, enlazándol­a al conde de Aranda. Puede deducirse que nuestro país solo constituir­ía para el parisino el apéndice de una obsesión: el Tribunal del Santo Oficio.

LOS CONSEJOS DE D´ALAMBERT

Tal vez Voltaire jamás habría escrito sobre nuestro país, de no haber recibido la siguiente misiva de Jean Le Rond d´alembert, datada en París el 5 de abril de 1768:

Mi Querido y viejo amigo: Tengo un favor que pediros que deseo vivamente no me lo neguéis… Hay aquí un español de gran nacimiento y del mayor mérito (marqués de Mora), hijo del embajador de España en la corte de Francia y yerno del marqués de Aranda que ha expulsado a los jesuitas de España.

Como veis, este joven señor está bien emparentad­o, pero este es su menor mérito. He visto pocos extranjero­s de su edad que tengan un espíritu más justo, más neto, más cultivado y más ilustrado. Estad seguro que por muy joven, por muy señor, por muy español que sea, no exagero absolutame­nte nada. Está preparando su regreso a España, y es completame­nte natural que pensando como él piensa, desee veros y hablar con vos. Sabe que estáis solo en Ferney y que queréis estar solo; sin embargo, no quiere en modo alguno incomodaro­s… Lo que os dirá sobre España seguro que os agradará. Está destinado a ocupar un día grandes puestos, y puede hacer en España un gran bien.

Debo añadiros que con él irá otro joven señor español, llamado el duque de Villa Hermosa…

Os garantizo que cuando le hayáis conocido me agradeceré­is el hebéroslo dado a conocer… Adiós mi querido maestro. Portaros bien y amadme siempre.

 ??  ?? Tortura. Voltaire descargó en su correspond­encia toda su acidez contra la Inquisició­n, si bien su visión de la España de la época resultó excesivame­nte idealizada. El Panteón.
6
7
Tortura. Voltaire descargó en su correspond­encia toda su acidez contra la Inquisició­n, si bien su visión de la España de la época resultó excesivame­nte idealizada. El Panteón. 6 7
 ??  ?? 8
8
 ??  ?? 5
5
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain