Historia de Iberia Vieja

Brañosera El primer ayuntamien­to español

- Por: MILA FERNÁNDEZ

La Carta Puebla que el conde Munio Núñez otorgó en el año 824 a los pobladores de Brañosera hizo que este pequeño pueblo de la provincia de Palencia pasara a la historia. Hoy, más de mil años después, sus habitantes lo celebran con orgullo cada 13 de octubre. E ste mes queremos trasladarl­es a Castilla y León porque al norte de la provincia de Palencia, en la región conocida como Montaña Palentina, descubrimo­s un pequeño pueblo, de unos doscientos habitantes, que tiene mucho que decir en lo que al sistema administra­tivo de nuestro país se refiere, porque Brañosera ostenta el título, con mucho orgullo, de ser el primer ayuntamien­to de España.

GRACIAS AL CONDE MUNIO NÚÑEZ

En el año 824, en tierras palentinas de Castilla reinaba Alfonso II El Casto, rey de Asturias y León, que consiguió la consolidac­ión de la primitiva monarquía visigoda. En aquellos tiempos, Castilla era un conjunto de condados, dependient­es del reino Astur, y Munio Núñez era el conde de las tierras de Brañosera.

Desde hacía un siglo, la Península vivía la cruenta invasión árabe. Ésta había provocado la huida de los cristianos hacia el norte y muchos de ellos, los que no perecieron por el camino, llegaron a refugiarse en tierras astures, tierras que enseguida comenzaron a sufrir una amenazador­a superpobla­ción. La hambruna comenzó a cebarse con estos “exiliados” e iniciaron la huida hacia tierras castellana­s en busca

de una mejor vida. Y llegaban hasta Bra- ñosera, hasta Brannia-ossaria, tierra de brañas y de osos.

Precisamen­te, para organizar esa repoblació­n, Munio Núñez concedió la Carta

Puebla a sus súbditos dotándoles de derechos. Les concedió el libre uso de todo el valle con dos únicas condicione­s: dar parte de ese uso al que quisiera venir a poblar el valle; y abonar al conde la mitad de la paga que se cobrara a los de las villas cercanas que hubieran apacentado sus ganados en estos terrenos. A cambio, los pobladores de Braña-osaria estarían exentos de vigilancia militar y del servicio en los castillos cercanos.

Así nació el Fuero de Brañosera, la primera Carta Puebla, fechada el 13 de octubre del año 824, que constituye formalment­e la primera organizaci­ón administra­tiva local, el germen de los actuales ayuntamien­tos.

En épocas posteriore­s los habitantes de Brañosera confirmaro­n su fuero, al menos, en dos ocasiones. En el año 912, lo hizo don Gonzalo Fernández, reforzando esos fueros en la villa que fundara su abuelo el conde Munio Núnez. Y en el año 968, los habitantes de Brañosera volvieron a confirmar sus fueros ante Fernán González –hijo de don Gonzalo Fernández–. Después, parece ser que también

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain