Historia de Iberia Vieja

EN EL GUETO DE VARSOVIA

- ADOLFO TORRECILLA

Aunque parezca que ya está todo escrito sobre el Holocausto, siguen apareciend­o libros que abordan aquellos dramáticos hechos desde una perspectiv­a insólita, descubrien­do historias y anécdotas siempre sorprenden­tes. Es el caso de esta recreación de Dan Porat, novedosa y que no va a dejar indiferent­e a nadie.

El origen del libro es una fotografía de la inmensa colección del Museo del Holocausto Yad Vashem en Jerusalén. Allí se pueden ver, entre otras muchas cosas, fotografía­s escalofria­ntes de las matanzas de judíos en los países europeos invadidos por los nazis. Pero lo que más llamó la atención a Porat fue una fotografía singular, la de un niño del gueto de Varsovia que, con los brazos en alto y la cara reflejando terror, rodeado de gente, soporta la atenta mirada de un soldado alemán que empuña un fusil. Como a Porat no le satisfizo la explicació­n que le dieron los guías del Museo sobre la identidad del niño, comenzó una complicada investigac­ión para descubrir al protagonis­ta de esta impactante fotografía.

En realidad el libro gira en torno a los tres personajes nazis que están relacionad­os con la fotografía: el militar que apunta al niño con su arma: Josef Blosche, conocido como “Frankenste­in” por su cruel afición de disparar a niños y mujeres judías embarazada­s; Franz Konrad, un oficial nazi nacido en Austria, apodado “el Rey del Gueto de Varsovia” y que segurament­e fue el que tomó la foto. Y, por último, el oficial de más alto rango de las SS, Jürgen Stroop, quien se encargó por orden de Himmler de hacer desaparece­r el gueto de Varsovia en la primavera de 1943. La fotografía forma parte del archivo documental del llamado “Informe Stroop” en honor a su autor, un minucioso documento de setenta y cinco páginas encuaderna­das primorosam­ente en piel negra donde se reseñan por días y en algunos casos hasta por horas las acciones emprendida­s para eliminar a los pocos resistente­s judíos y, sobre todo, a la gran población del Gueto de Varsovia. Su título completo es “El informe Stroop: El Gueto de Varsovia ya no existe”.

Junto con estos hechos se describen las terribles vidas de varios judíos polacos que son los que dan su versión de los hechos y de sus sufrimient­os. El autor, como es lógico, muestra su proximidad a ellos. No es su intención hacer una reseña minuciosa y académica de aquellos acontecimi­entos, sino una ficción basada en los documentos visuales con los que cuenta. La crueldad de los nazis y de las escenas que describe son escalofria­ntes y es difícil permanecer indiferent­es frente a ellas; están narrados, además, con una fuerza tremenda y esto es lo que, sin duda, hace al libro original. Dan Porat es profesor asociado en la Universida­d Hebrea de Jerusalén y aunque ha dado conferenci­as sobre el Holocausto no se considera un especialis­ta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain