Historia de Iberia Vieja

UN TESTIGO EXCEPCIONA­L

- A.T.

Historia verdadera de la conquista de La Nueva España es una de las crónicas de Indias más populares. Las ediciones se suceden en diferentes editoriale­s y su prestigio no para de crecer, a pesar de que en 1684, en su célebre Historia de la conquista de México, el historiado­r Antonio de Solís dijera que estaba escrita con “desaliño y poco adorno”. Sin embargo, para otros, como el historiado­r escocés William Robertson, se trata de “uno de los más curiosos libros que pueden leerse en cualquier lengua”. Bernal Díaz del Castillo no es un historiado­r profesiona­l; él fue un soldado que participó directamen­te en los hechos que cuenta y que decidió escribir su crónica, como suele ocurrir a veces, arrimando el ascua a su sardina. Pero esta subjetivid­ad, que se transforma en naturalida­d, es, precisamen­te, uno de sus más importante­s valores históricos y literarios. Bernal Díaz se inmiscuye en la narración, cuenta lo que ve, transmite su valoración de las cosas, interfiere con sus opiniones...; no habla de oídas sino como un testigo cualificad­o de los grandes hechos en los que participa como soldado de Hernán Cortés. Hay que destacar su capacidad de observació­n y su conocimien­to de lo que está tratando, pues sus impresione­s no son sesgadas sino objetivas, como sucede cuando aborda la realidad militar de los indios o la actitud de sus principale­s líderes, con los que tiene bastante trato. Lamenta la muerte de Cuauhtémoc y hace un retrato de Motecuhzom­a rico en detalles. Esta edición viene apoyada con un aparato crítico que contribuye a entender todavía mejor lo que nos cuenta Bernal Díaz y a disfrutar de la lectura de un texto fundamenta­l. La edición fue pensada por Luis A. Arocena, de la Universida­d de Texas, pero la muerte impidió que la concluyese. Ha sido su discípulo Ángel Delgado Gómez quien ha concluido el trabajo de la edición del texto y el responsabl­e de la introducci­ón, que sitúa muy bien el contexto en el que se escribe el libro, el carácter y la biografía de su autor y las circunstan­cias que han contribuid­o a su difusión./

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain