Historia de Iberia Vieja

LLÍVIA, POR EJEMPLO

-

Decía no hace mucho George Clooney que el cine agonizaba por falta de ideas. Un repaso a la cartelera nos confirma que los cerebros del séptimo arte se encuentran hibernando a la espera de un soplo de inspiració­n. Se diría que la genialidad se limita hoy a dar la vuelta a la tortilla en forma de remakes, pero no nos engañemos: el problema no es solo del cine. En las librerías hay miles de títulos que no aportan nada a nuestra sensibilid­ad y conocimien­to; y la disciplina de la Historia, faltaría más, no está exenta de esa fiebre superficia­l que ha postrado el cuerpo de la cultura. Historiado­res y diletantes abrevan en unas aguas pantanosas y nos sirven más de lo mismo, acaso con el orden de palabras cambiado para hacer más discreto el “plagio”.

Y mira que hay historias nuevas que contar, lances que reconstrui­r y pasiones que inventar. Pero no. Es más cómodo fatigar los caminos ya trillados y arriesgar lo menos posible. ¿Cuántas películas se han hecho sobre la Guerra Civil o cuántos libros se han escrito sobre Franco? ¿Queda alguna foto inédita de Audrey Hepburn o Marilyn Monroe?

Este mes, redactando el reportaje sobre el Imperio español hemos descubiert­o infinidad de curiosidad­es que valdrían, no ya para hilvanar un artículo en esta revista, sino para rodar una película o pergeñar todo un libro de aventuras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain