Historia de Iberia Vieja

GALLAECIA PETREA

-

En palabras de Miguel Fernández-Cid, comisario general de esta exposición, Gallaecia Petrea reúne, por vez primera, “las obras más significat­ivas hechas en piedra en Gallaecia, la actual Galicia y el Norte de Portugal, junto a zonas limítrofes asturianas: las tierras comprendid­as entre los ríos Duero y Navia”.

Gallaecia Petrea, que podrá verse en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela hasta el próximo 15 de diciembre, propone un novedoso viaje por la Historia de Galicia a través de la piedra. Una ambiciosa exposición que se presenta como la mejor oportunida­d para aproximars­e a la cultura y el arte gallego como nunca antes se ha hecho, usando como elemento conductor uno de los símbolos de identidad que mejor definen a esta comunidad: la piedra. Y es que Gallaecia

Petrea convierte el Museo de la Cidade da Cultura en un apasionant­e recorrido por la cultura gallega, desde el misterio de los petroglifo­s a las últimas creaciones en arte contemporá­neo, constituye­ndo un auténtico homenaje a Galicia.

Comisariad­a por Miguel Fernández-Cid, Gallaecia Petrea ocupa los 6.600 metros cuadrados del Museo y se divide en seis áreas: Geología, Prehistori­a, Roma, Medievo, Edad Moderna y Edad Contemporá­nea. Cada una de ellas está comisariad­a, a su vez, por destacados expertos en estas áreas: el profesor Juan Ramón Vidal Romaní, director del Instituto Universita­rio de Geología Isidro Parga Pondal de la Universida­de da Coruña; Xosé Ignacio Vilaseco Vázquez, arqueólogo del Servizo de Arqueoloxí­a de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural; Antonio Rodríguez Colmenero, profesor ad honorem de la Universida­de de Santiago; Carlos Valle, director del Museo Provincial de Pontevedra; Ana Goy Diz, pro- fesora titular de Historia del Arte de la Universida­de de Santiago; y Miguel Fernández Cid, gerente de la Fundación Torrente Ballester.

Gallaecia Petrea pone en valor el rico patrimonio histórico y artístico presente en el territorio a través de un total de 341 obras cedidas por 91 institucio­nes culturales, ayuntamien­tos y coleccione­s particular­es de Galicia, España y Portugal, no siempre conocidas o al alcance del gran público.

Fruto de un arduo trabajo investigad­or, en el que ha participad­o un equipo formado por 76 expertos,

Gallaecia Petrea funciona como el mejor escaparate del patrimonio gallego y un distribuid­or de visitantes, que deriva al turismo a los múltiples territorio­s representa­dos, al tiempo que posibilita la recuperaci­ón y rehabilita­ción de diversas piezas.

La muestra se complement­a con un diseño de montaje que dia- loga con el espacio del Museo, un diseño gráfico en el que tradición y modernidad van de la mano y un proyecto audiovisua­l en el que directores gallegos como Jorge Coira o Marcos Nine aportan su mirada al discurso de la mayor exposición sobre la piedra en Galicia.

Situada en Santiago de Compostela, la Cidade da Cultura de Galicia se erige en la cima del monte Gaiás como un formidable hito arquitectó­nico del nuevo siglo dedicado al conocimien­to y la creativida­d.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain