Historia de Iberia Vieja

LOS “MARINES” DE NAPOLEÓN

-

El Batallón de Infantes de Marina de la Guardia fue una unidad de élite del ejército francés creada originaria­mente para proteger a Napoleón en sus desplazami­entos por mar. Creada por decreto del 17 de septiembre de 1803, inicialmen­te estaba compuesta por cinco “dotaciones”, terminolog­ía naval equivalent­e a las compañías del ejército, que sumaban un total de seteciento­s cuarenta y dos hombres. Por decretos del 29 de julio y del 30 de agosto de 1804, su número aumentó hasta los 818 soldados, organizado­s en un cuartel general, cinco dotaciones y una reserva. En 1808, durante la Guerra de Independen­cia en España, el Batallón marchó con el ejército de Dupont y fue prácticame­nte aniquilado en la Batalla de Bailén. Sus escasos supervivie­ntes formaron parte del contingent­e de desdichado­s prisionero­s que fueron enviados a la Isla de Cabrera. Tras la humillante derrota, por decreto del 27 de marzo de 1809 Napoleón reorganizó el Batallón en una sola dotación compuesta por ciento cuarenta y ocho soldados divididos en cinco pelotones. El 16 de septiembre de ese mismo año se aumentó su número en tres dotaciones más y en los años siguientes la unidad creció hasta tener 1.136 hombres entre sus filas. El Batallón fue finalmente disuelto en 1814 cuando apenas contaba con tresciento­s cincuenta soldados. Como triste epílogo de su corta historia militar, un abanderado y veintiún marines acompañaro­n en 1814 a Napoleón en su exilio en la Isla de Elba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain