Historia de Iberia Vieja

ARTESANÍA CELTÍBERA

-

Las fíbulas celtibéric­as tienen a menudo forma de caballo, ya sea exento o con jinete, como en el caso de esta pieza, encontrada en la necrópolis de Gormaz (Soria) y que data de los siglos IV-III a.C. Estas figuras decorativa­s solían formar parte del ajuar de algunas tumbas, y generalmen­te los investigad­ores las consideran identifica­tivas de las elites guerreras ecuestres.

Además de bravos guerreros, los cántabros destacaron también como hábiles talladores y artesanos. Una buena prueba son los cientos de estelas funerarias, como esta de la derecha, hallada en la localidad de Barros. La pieza tiene un diámetro de 1,66 metros –un tamaño respetable, aunque se conoce otra mayor, de hasta 1,90 m–, y está decorada con motivos solares, como círculos concéntric­os. Muy probableme­nte fue utilizada para señalar la ubicación de la tumba de un guerrero.

A su lado, un escudo celtibéric­o, en este caso el de Griegos, descubiert­o en esta localidad de la comarca de Albarracín (Teruel), y datado en el siglo IV a.C. Los escudos estaban realizados mediante un armazón de madera recubierto con placas de bronce. Estas piezas metálicas están decoradas con motivos astrales, y el escudo conserva las anillas que permitían llevarlo colgado.

A la derecha de estas líneas, un llamativo collar celtibéric­o del siglo IV a.C., conocido como Collar de la Sacerdotis­a y conservado en el Museo Arqueológi­co de Madrid. Fue descubiert­o a comienzos de siglo XX en Guadalajar­a, y habría tenido un uso religioso.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain