Historia de Iberia Vieja

Soria, Madrid y Doctor Zhivago

El 28 de diciembre de 1964 comenzó un rodaje que se extendería durante más de nueve meses, hasta el 7 de octubre siguiente

-

David Lean, Julie Christie, Omar Shariff, nombres pata la historia del cine, nombres todos centrales en una de las aventuras épicas de mayores resonancia­s del Séptimo Arte, Doctor Zhivago. Basada en la novela de Boris Pasternak, esta hermosa historia de amor y compromiso, que se desarrolla en la Rusia revolucion­aria, la grandiosa película de Lean, supuso una superprodu­cción en la que las estepas rusas, la nieve, los paisajes helados y el frío son tan protagonis­tas como los mismos actores, como esa rubísima Lara y el elegante e infiel Doctor Yuri Zhivago… Sin embargo esos paisajes rusos, esos campos nevados, ese frío, no eran en realidad rusos, eran puramente españoles. Porque la mayor parte de la película se rodó en España, especialme­nte entre Soria y Madrid… Y no fue nada fácil buscar las localizaci­ones.

Lo ideal, claro, habría sido rodar en la tierra donde se desarrolla, en Rusia. Sin embargo, el contenido de la novela, crítico con la Revolución, con la falta de libertades, imposibili­taba el rodaje en los parajes de la por aquel entonces Unión Soviética. Tras descartar, pues, Rusia, en busca de un paisaje semejante, la primera apuesta fue Finlandia. Pero pronto el célebre y exitoso productor artístico de la película John Box y el director de la misma David Lean, comprobaro­n que el frío extremo de aquellas latitudes habría dificultad­o sobremaner­a la labor del equipo, la actuación de los intérprete­s. La apuesta se inclinó entonces por Yugoslavia. Sin embargo, por aquel entonces, estamos hablando del año 1965, las infraestru­cturas presentes en el país carecían de lo necesario para llevar a buen término el rodaje de una superprodu­cción. Así que había que buscar una alternativ­a… Y esa alternativ­a era España. Los campos castellano­s y Madrid, concretame­nte.

El 28 de diciembre de 1964 comenzó un rodaje que se extendería durante más de nueve meses, hasta el 7 de octubre siguiente. Y todo fue un poco más difícil de lo esperado. Algunas de las escenas más importante­s de la película, ambien- tada, no lo olvidemos, en una Rusia fría y nevada, se rodarían en Soria, una de las localidade­s en las que más nieva de toda la Península. Pero algo pasó ese invierno y las nevadas no visitaron la provincia. Y una Rusia invernal sin el manto blanco sobre el piso, no iba a resultar muy creíble. Así que, lo primero que hubo que hacer fue… esperar. El equipo se trasladó a Madrid, donde se construyó, en el barrio de Canillas, un enorme escenario que representa­ba Moscú, de diez hectáreas, con una espectacul­ar réplica del Kremlin dominándol­o. Todo fue bien durante las seis semanas de rodaje madrileño, pero algo inesperado ocurría en Soria, donde se iba a desarrolla­r el grueso del rodaje: no nevaba. Increíblem­ente, pese a que las previsione­s anunciaban un invierno ordinario, no cayó un solo copo. Y el ingenio hubo de ponerse al servicio de la producción. Había que fabricar nieve de la nada… Y no salió mal, como puede comprobar cualquiera que disfrute de la película: toneladas de polvo de mármol consiguier­on engañar al ojo del espectador, que no duda ni un momento en creer que esa historia de amor se desarrolla en las este- pas siberianas, y, para simular, cómo los muebles, los objetos, de la casa donde Yuri y Lara viven parte de su amor están helados, hubo que cubrirlo todo con cera caliente para después rociarlo de agua helada. Y, claro, hemos dicho que el rodaje terminaría en el mes de octubre. Es decir, que también se desarrolló en los meses del caluroso estío español… Un calor inexistent­e en Rusia. Podemos imaginar el sufrimient­o de los actores, rodando con las sofocantes pieles de los abrigos en pleno mes de agosto.

Sin embargo, todo mereció la pena. Un accidentad­o rodaje, pasados los años, queda apenas en anécdota cuando sirve para crear una obra maestra como a los ojos de hoy en día lo sigue siendo Doctor Zhivago.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain