Historia de Iberia Vieja

La resurrecci­ón de un Tiziano malherido

-

Estaba casi muerto. Hasta ahora se encontraba en una iglesia almeriense en un estado lamentable. Hace unos días el Museo del Prado ha colgado en sus paredes esta versión de Tiziano de San Juan Bautista ( arriba), cuya restauraci­ón, habida cuenta de su estado anterior, ha sido considerad­a por los especialis­tas como milagrosa. Hasta el 10 de febrero mostrará su nuevo rostro en una sala de la pinacoteca junto a los otros dos San Juan Bautista que se conocen del maestro veneziano, uno de ellos procedente del monasterio de El Escorial, y el otro de la Galería dell´Accademia de Venecia.

El cuadro, que hasta hace pocos años estaba catalogado como de un anónimo madrileño del siglo XVII, se encontraba en la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen en Cantoria (Almería). Fue el ojo experto del especialis­ta del Prado en la Escuela Veneciana, Miguel Falomir, el que sacó este tiziano de su anonimato, y lo solicitó hace poco más de cinco años para su estudio. Se descubrió entonces en el lienzo un periplo lleno de conflictos y maltratos que lo habían convertido casi en una mancha informe, agrietada, casi desahuciad­a. Ahora luce distinta, en todo esplendor, casi milagrosa, gracias a la milagrosa eficiencia y al talento de la restaurado­ra del Museo del Prado Clara Quintanill­a.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain