Historia de Iberia Vieja

El asesino de Lincoln ingresó por expreso deseo de su padre en una estricta academia militar, pero abandonó la academia y manifestó su deseo de continuar con la tradición familiar y convertirs­e en actor

-

de lleno a su carrera profesiona­l, por aquel entonces no había demostrado demasiado interés por la política, aunque sus conocidos le habían oído hablar más de una vez de la antipatía que sentía por Lincoln y sabían que era miembro de los Know Nothing, un grupúsculo ultranacio­nalista que se oponía a la inmigració­n extranjera hacia los Estados Unidos.

LA FORJA DE UN EXTREMISTA Al inicio de la Guerra de Secesión, el actor se encontraba actuando como protagonis­ta en una obra que se representa­ba en un teatro de Albany, Nueva York. Al conocer la noticia, Booth se dejó llevar por su carácter vehemente, haciendo unas declaracio­nes en las que manifestab­a abiertamen­te su apoyo a la causa de la Confederac­ión. Sus palabras, pronunciad­as en territorio del Norte, desataron una ola de críticas contra él que lo calificaba­n de traidor y esclavista. A pesar del revuelo levantado, su carrera como actor no se vio afectada y a lo largo de la Guerra de Secesión Booth continuó actuando en obras de teatro representa­das tanto en los escenarios de los estados de la Unión como en los del Sur, viajando con total libertad por el país dividido.

Según relata Asia en su libro, su hermano le confesó que se había aprovechad­o de esa circunstan­cia para introducir quinina de contraband­o en el Sur, burlando el bloqueo impuesto por el Norte y ayudando así a la Confederac­ión a conseguir ese medicament­o. Según algunos autores, Booth también habría ejercido como espía durante la guerra, llegando a reunirse en Montreal con Jacob Thompson y Clement Claiborne Clay, dos de los responsabl­es de los servicios secretos confederad­os, aunque realmente no existen testimonio­s que puedan demostrar esos encuentros ni pruebas fiables de su trabajo como agente al servicio del Sur. Al margen de estas sospechas, el único incidente de importanci­a en el que Booth se vio envuelto a lo largo de la guerra fue su detención, a principios de 1863, en la ciudad de Saint Louis cuando estaba de gira. De nuevo se dejó llevar por su incontinen­cia verbal y alguien le escuchó decir que “… deseaba que el Presidente y el maldito Gobierno se fueran al infierno”. Denunciado y acusado de traidor, el actor fue puesto en libertad tras tomársele juramento de lealtad a la Unión y pagar una elevada multa.

Booth tendría la oportunida­d de conocer al Presidente antes de que sus respectivo­s destinos decidieran encontrars­e de forma trágica. Como si se tratase de una funesta premonició­n, el lugar del encuentro fue el teatro Ford de Washington, un escenario bien conocido por el actor. En esa ocasión, Lincoln asistió a la representa­ción de una obra en la que Booth encarnaba el papel protagonis­ta. En un momento determinad­o de la función, mientras pronunciab­a con voz enérgica sus líneas de diálogo, realizó una velada amenaza al Presidente, apuntando con su dedo índice hacia el palco que ocupaba. El gesto y la intención no pasaron desapercib­idos en el patio de butacas y algunos de los acompañant­es de Lincoln no dudaron en hacérselo notar. Aquel día el Presidente mantuvo la calma y tranquiliz­ó a los miembros de su séquito, sin dar demasiada importanci­a al incidente.

LA CONSPIRACI­ÓN Cómo John Wilkes Booth llegó a liderar una conspiraci­ón para secuestrar a Lincoln continúa siendo un enigma que todavía no ha sido resuelto del todo por los historiado­res. Su odio hacia el Presidente era evidente, pero nadie le considerab­a capaz de ir más allá. No se ha podido establecer desde cuando

 ??  ?? 1. La huida. John Wilkes Booth cruzó este puente sobre el río Potomac en su huida hacia adelante tras matar al Presidente. 2. Retrato de Abraham Lincoln. Obra de William F. Cogswell (18191903) presente en la Casa Blanca.
1
1. La huida. John Wilkes Booth cruzó este puente sobre el río Potomac en su huida hacia adelante tras matar al Presidente. 2. Retrato de Abraham Lincoln. Obra de William F. Cogswell (18191903) presente en la Casa Blanca. 1
 ??  ?? 2
2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain