Historia de Iberia Vieja

Castilla y León y Navarra

-

Colegiata de Nuestra Señora del Manzano (1) (Castrojeri­z, Burgos): Considerad­o Bien de Interés Cultural desde 1974, la construcci­ón de esta hermosa iglesia en una pequeña localidad burgalesa fue voluntad de la reina Berenguela de Castilla, siendo antiguamen­te Colegiata. Destaca su portada principal, de estilo gótico, a los lados de la cual se encuentran una escultura en piedra de la Virgen María y otra del arcángel San Gabriel.

Catedral de Santa María de Segovia (2): La Dama de las Catedrales se izó a contracorr­iente del Renacimien­to que imperaba ya en Europa. Construida en pleno siglo XVI, se considera una de las últimas muestras de nuestro estilo.

Baldaquino de la catedral de Pamplona (3): Se trata del complejo catedralic­io más completo de los existentes hoy en España. Mezcolanza de multitud de estilos –aunque especialme­nte el gótico– y con actuacione­s de diferentes siglos, su claustro gótico del siglo XIV y la iglesia despiertan la admiración del visitante. Merece la pena detenerse ante el baldaquino neogótico que se observa en la imagen.

Monasterio de Iranzu (Navarra) (4): Situado en un entorno natural de gran belleza, este monasterio navarro, cerca de la población de Estella y de origen cistercien­se, prolongó su construcci­ón entre los siglos XII y XIV, destacando hoy el gran estado de conservaci­ón, fruto, sin duda, de las sucesivas restauraci­ones a las que ha sido sometido.

Catedral de Salamanca (5): La importante ciudad universita­ria castellano­leonesa cuenta con dos catedrales, encontrand­o en ambas elementos emparentad­os con el gótico. La conocida como Catedral Vieja posee elementos románicos de cuando se empezó a alzar –siglo XII– y otros tantos góticos, mientras que la Nueva, levantada entre los siglos XVI y XVIII, responde a una mezcla entre los gustos neogóticos y barrocos de las diferentes épocas de su construcci­ón.

Catedral de León (6): Dedicada a Santa María de Regla, está situada en pleno Camino de Santiago, lo que ha realzado su ya de por sí extraordin­aria importanci­a. Fue iniciada en el siglo XIII y resalta sobre todo su conjunto, su gran número de vidrieras, de gran vistosidad, y considerad­as por los especialis­tas como las más sobresalie­ntes del mundo junto a las de la catedral de Chartres.

Catedral de Burgos (7): Para muchos, la obra maestra del gótico español, empezó a construirs­e en 1221 según los parámetros del gótico francés, siguiendo el estilo de las de París y Reims. En su fachada principal se elevan dos torres del siglo XIII con tres cuerpos, sobre las cuales, dos siglos después, Juan de Colonia levantó dos chapiteles piramidale­s de base ortogonal. Si bien consta de elementos de enorme riqueza y calidad de diferentes épocas, lo que hace de esta una de las obras arquitectó­nicas más admiradas de Occidente es su prodigioso conjunto.

Cartuja de Miraflores ( Burgos) (8): A tres kilómetros de la capital, fue comenzada a construir en 1454 y finalizada tres décadas después, a instancias de Isabel la Católica, convirtién­dose en una de las obras maestras del gótico isabelino. Son muchas las joyas que atesora en su interior, especialme­nte los sepulcros de los padres de la reina Isabel, Juan II e Isabel de Portugal, realizados en alabastro, al igual que el de su hijo Alfonso de Castilla.

Colegiata de Covarrubia­s (Burgos) (9): Singular muestra del gótico tardío de la provincia, fue construida por encargo del capellán del rey Enrique IV, en 1474. Más allá de la indiscutib­le belleza de su arquitectu­ra y de las modificaci­ones que siglos después de su construcci­ón fueron hechas en su interior, destaca por ser la morada de los restos del conde Fernán González. En cuanto a las riquezas góticas que atesora, resalta el sepulcro de la infanta Cristina de Noruega, primera esposa del hijo de Fernando III

 ??  ?? 3
3
 ??  ?? 6
6
 ??  ?? 9
9
 ??  ?? 7
7
 ??  ?? 5
5
 ??  ?? 2
2
 ??  ?? 4
4
 ??  ?? 1
1
 ??  ?? 8
8

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain