Historia de Iberia Vieja

GÓTICO :

LA CONQUISTA DEL ESPACIO

- Por: Alberto de Frutos / Javier Martín

El arte gótico –o arte de los godos, que de ahí deriva su nombre– resume las intencione­s del arte europeo durante la Baja Edad Media, entre los siglos XII y XV. Al principio, el término “gótico” tenía un valor peyorativo, ya que se identifica­ba a los godos con la barbarie medieval que enterró el buen gusto de la antigüedad clásica, tan cara a los espíritus renacentis­tas; pero hoy en día nadie cuestiona el valor de este estilo, que desplegó todo su esplendor en el monumento por antonomasi­a de la época: la catedral, símbolo de la elevación del hombre hacia la belleza divina. Frente a la austeridad que había primado en la Alta Edad Media, el gótico, nacido en Francia, se revela como un arte de luz y color, que aporta otra dimensión al espacio en un contexto en el que las ciudades y el comercio empujan fuerte y reemplazan los usos y costumbres feudales. Pero el arte gótico no se encarna solo en la arquitectu­ra de las catedrales, sino que deja su impronta en otras formas de expresión, como la pintura o la escultura, a lo largo de sus cerca de tres siglos de existencia. En el Dossier de este mes, examinamos algunas de las obras más notables del gótico en España –iglesias, catedrales, monasterio­s, mercados, palacios, obras pictóricas y escultóric­as…–, con una traca final que llega hasta el siglo XIX, cuando algunos arquitecto­s recuperan la fantasía de este estilo en el neogótico, del que abundan los ejemplos en Europa (así las Casas del Parlamento en Londres, sin ir más lejos). Abre el reportaje una ilustració­n del Barrio Gótico de Barcelona –uno de los cuatro que conforman el distrito de Ciutat Vella– un día de lluvia...

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain