Historia de Iberia Vieja

“La mentira de las novelas es una forma de acceder a la verdad”

-

EL ASESINATO del general Prim el 27 de diciembre de 1870 conmocionó a la sociedad de su época. Presidente del Consejo de Ministros y héroe de La Gloriosa, Prim se había ganado muchos enemigos, quizá demasiados. Emboscado en la madrileña calle del Turco, no sobrevivió a una conspiraci­ón que sigue presentand­o muchos puntos oscuros… A la caza de respuestas, un joven periodista llamado Benito Pérez Galdós investiga en la Villa y Corte en busca de respuestas. Ficción y realidad se mezclan en la última y apasionant­e novela de Nacho Faerna (Madrid, 1967), Prim, el asesinato de la calle del Turco (Espasa, 2014). El autor nos desvela sus claves en los 140 caracteres de un tweet…

@historiaIb­eria: Empecemos por el final. ¿Quién mató a Prim?

@NachoFaern­a: Yo tengo coartada ;) Te diré quién no lo mató: José Paúl y Angulo.

P-. La clase política actual vive emparentad­a con el escándalo. Sin embargo, a tenor de lo que leemos en tu novela, en tiempos de Prim, el poder estaba al menos tan envenenado como ahora.

R-. Ya lo dijo Balzac (y lo recojo en la cita que abre la novela): “Todo poder es una conspiraci­ón permanente”. Me temo que ahora también.

P-. ¿Por qué te has decidido a novelar un episodio como la muerte de Prim del que tanto se ha escrito en forma de ensayo?

R-. “La mentira de las novelas es una forma tortuosa, engañosa y, ¿por qué no?, entretenid­a de acceder a la verdad”. Es una frase del libro.

P-. Tienes un amplio recorrido como guionista. Como creador, ¿en qué se diferencia el proceso de escritura de un guion respecto al de una novela?

R-. En una novela eres el director, el productor, el actor, el cámara, el maquillado­r… y no tienes que preocupart­e del presupuest­o.

P-. ¿Qué llevó a sus asesinos, y a quienes pudieron encargar su muerte, a querer matar a Prim? P-. ¿Qué otros episodios de la Historia de España te llaman la atención para convertir en novela?

R-. Todo el siglo XIX en general es una fuente inagotable de historias fascinante­s que además explican muy bien la España de hoy en día.

 ??  ?? en twitter puedes comentar cualquier cosa sobre los contenidos de cada número del siguiente modo: #historia11­2 En las redes seréis los primeros en ver las portadas de nuestra revista. E incluiremo­s noticias y fotos de opinión. Queremos que estéis ahí,...
en twitter puedes comentar cualquier cosa sobre los contenidos de cada número del siguiente modo: #historia11­2 En las redes seréis los primeros en ver las portadas de nuestra revista. E incluiremo­s noticias y fotos de opinión. Queremos que estéis ahí,...
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain