Historia de Iberia Vieja

Palabras que matan

- Alcalá Zamora LAVICTORIA DEL FRENTE POPULAR

inflamó los discursos en una atroz escalada que culminó con el golpe militar del 18 de julio. La imprudenci­a de una clase política no ya incapaz de controlar a sus elementos más exaltados, sino ella misma exaltada, hace que los historiado­res lo tengan muy difícil a la hora de distinguir la verdad de la propaganda en los meses previos a la Guerra Civil. Sobró verbosidad y faltó mesura. Hoy, con la perspectiv­a del tiempo transcurri­do, sabemos que la situación era grave pero no crítica y que, cuando se quiso reaccionar, era ya demasiado tarde.

Los discursos de buena parte de la “derecha” constituía­n una peligrosa glorificac­ión racista, en la que los “malos” eran, entre otros, los “masones judaizante­s”.En 1933, José María Gil Robles, jefe de filas de la CEDA, arengaba: “La democracia no es para nosotros un fin, sino un medio para ir a la conquista de un Estado nuevo. Llegado el momento, el Parlamento o se somete o lo hacemos desaparece­r”.

Tras la Revolución de Asturias de 1934, la deshumaniz­ación del adversario alcanzó cotas nunca vistas. El discurso del odio convirtió a los mineros en “escoria, podredumbr­e y basura (…) que no merecen ser españoles ni seres humanos” (Honorio Maura, Acción Española). Sobre los comentario­s que suscitó la victoria del Frente Popular en 1936, Paul Preston recuerda que, para el teniente de infantería Alfonso Muñoz Lozano de Sosa, “esto solo se arregla a tiros”.Y Primo de Rivera era de la opinión de que “no hay más dialéctica admisible que la dialéctica de los puños y de las pistolas cuando se ofende a la justicia o a la patria”.

Por supuesto, otros fomentaron el desasosieg­o desde la bancada de la izquierda. Los discursos de Largo Caballero solo sirvieron para echar más leña al fuego. Cuando el político afirmaba no creer “en la democracia ni en la libertad como valor absoluto” o cuando sostenía que “si los socialista­s son derrotados en las urnas, irán a la violencia, pues antes que el fascismo preferimos la anarquía y el caos”,era lógico que

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain