Historia de Iberia Vieja

Su arma no fue la traición, sino el fusil de corto alcance que usan los agentes secretos. Es decir, la mentira

-

parecerá una barbaridad: habrá que ir improvisan­do según avance la operación. CARRERA METEÓRICA Para darle entrada en la banda recurriero­n a sus conocidos más cercanos, uno de ellos Javier Zarrabeiti­a, alias “Fanfa”, miembro de la rama político militar. Comenzó a salir con frecuencia con ellos, se dejó adoctrinar y mostró interés en todo lo que le contaban. Poco a poco, empezó a repartir propaganda con ellos. Siempre existía el peligro de que en cualquier momento la Policía le detuviera y le explicaron que jamás debería recurrir a sus oficiales de caso. Al contrario, debería mostrarse como un simpatizan­te de ETA hasta sus últimas consecuenc­ias.

Con el paso de los meses comenzó a mostrarse dispuesto a asumir misiones de mayor envergadur­a. Para ello, con el pretexto de estudiar Bellas Artes, se fue a Burdeos, donde compartió piso con cuatro refugiados, pero no consiguió profundiza­r dentro de la estructura de la banda. Regresó en las Navidades de 1974 y llevó a cabo misiones como trasladar armas desde Francia a España.

Gracias a su predisposi­ción logró que su amigo “Fanfa” le pusiera en contacto con su jefe en ETA, José Ignacio Zuloaga, alias “Smith”, que le bautizó como “Gorka”, su nombre en ETA, y le integró en un grupo de apoyo al comando que dirigía él mismo. Es un avance, pero en el SECED quería que el asunto fuera más de prisa y aprovechar­on el asalto a un banco de Eibar con el objetivo de conseguir dinero para facilitar informació­n a la Policía y que detuvieran a la estructura de apoyo que Lejarza conocía bien.

Uno de los detenidos fue “Fanfa” y conociendo los métodos de la Policía en

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain