Historia de Iberia Vieja

El puente de Vizcaya

- ESTA OBRA DE INGENIERÍA

merece una visita pausada que nos permita comprender su importanci­a en la historia mundial de la tecnología, además de servir de excusa para contemplar una estampa única. Alberto de Palacio, junto con su hermano Silvestre, también ingeniero, dieron forma a un puente sin igual situado en la boca de la ría de Bilbao, en Portugalet­e. Fue el primero de su tipo en todo el mundo y sirvió de modelo a gran número de grandes puentes en diversos países, además de haber sido declarado por la UNESCO como Patrimonio Universal de la Humanidad.

El puente de Vizcaya es un puente transborda­dor, esto es, un puente en el que por medio de un vagón colgante se desplaza carga o pasaje sobre el agua mientras se permite el transporte de grandes buques bajo su estructura. El primero que existió fue, precisamen­te, el diseñado por Alberto de Palacio.

Situémonos a finales del siglo XIX. Desde hacía tiempo se venía pensando en unir las dos márgenes de la ría del Nervión pero de forma que no se entorpecie­ra la navegación marítima. De la asociación de Alberto de Palacio, que diseñó la estructura, y del constructo­r de puentes francés Ferdinand Arnodin, junto con la financiaci­ón del empresario Santos López de Letona, nació el gran proyecto de puente transborda­dor, único en su tiempo. Inaugurado en 1893, el puente une las localidade­s de Portugalet­e y Getxo desde entonces por medio de un transborda­dor suspendido. A diario ve el trasiego de cientos de peatones y vehículos que viajan en el interior de la gran barquilla suspendida sobre las aguas. Los cálculos de Palacio fueron magistrale­s, superando los escollos que se le presentaba­n, pues todos los intentos para realizar algo similar anteriorme­nte habían fracasado. La gran estructura de hierro del puente de Vizcaya ha sido testigo de toda una época y se convirtió en ejemplo de construcci­ón sólida, útil y económica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain